Escapularios religiosos raros de la Primera Guerra Mundial.
Este santuario de bolsillo perteneció a un "poilu" francés, que es un término de cariño dado a los soldados de infantería del ejército francés que lucharon en la Primera Guerra Mundial.
Se encontró cosido dentro de un uniforme de soldado de esa época.
Era común que los soldados cristianos llevaran este tipo de talismanes entre sus pertenencias personales durante su tiempo en las trincheras, ya que la religión era una de las únicas vías de escape, o de esperanza, ante las muertes masivas de esa guerra. A menudo se los regalaban sus seres queridos o los mismos soldados los cosían (véase el arte de la trinchera).
El primer oratorio de bolsillo alguna vez contó con tres medallas religiosas, desafortunadamente una de las medallas de plata se rompió. Quedan dos medallas, una hecha de aluminio con Francisco de Asís y Clara de Asís y la otra presenta el diseño tradicional de la Medalla Milagrosa concebida por el orfebre Adrien Vachette, hecha de plata (sello de la cabeza de jabalí).
Además, presenta tres telas con oraciones e imágenes religiosas de la Madre María sosteniendo a su hijo Jesucristo en el Carmelo, María aplastando la cabeza de la serpiente y por último una imagen del Sagrado Corazón.
El segundo escapulario presenta tres hojas de tela con representaciones religiosas de la Virgen María. Cosidas a este relicario, hay tres medallas de plata (sellos de cangrejo). La medalla de la izquierda representa a San Benito de Nursia, la del medio representa a San Cristóbal y la de la derecha a San Huberto. La última medalla está contrastada por Charles Bréval, quien se registró como orfebre en 1892.
- Tipo
- Arte de trinchera, Artefacto religioso, Medalla
- País de origen
- Francia
- Material
- Algodón, Aluminio, Fieltro, Plata
- Estado
- Estado aceptable.
- Original / réplica
- Original
- Dimensiones
- 60×47×3 mm
- Viene con certificado de autenticidad
- No