Inspiración

Cómo decorar tu casa con fósiles

Escrito por Tom | 27 de marzo


En los tiempos buenos y en los malos, nuestro hogar suele ser el espacio más duradero y reconfortante en el que retirarnos. Si quieres ampliar esa sensación de historia perdurable en tu casa, el experto en historia natural Manuel Quiring nos ha ayudado a configurar una guía rápida sobre cómo decorar con fósiles.


Puede que muchos veamos los fósiles como propios de únicamente los interiores más eclécticos, pero no es así necesariamente. ‘Hay ya una tendencia a emplear materiales naturales como la madera y la piedra ásperas en arquitectura, así como a decorar con objetos históricos’, dice Manuel. ‘Los fósiles son simplemente el siguiente paso’.


Expositores cerrados


Colocar una pieza central en una habitación ayuda a enmarcar un espacio, a la vez que también da la oportunidad de mostrar algunos de nuestros fósiles más preciados. Aporta un toque de museo y botica a tu hogar con un expositor cerrado con un fósil. La belleza de estos expositores consiste en que son tanto atractivos como prácticos (protegen los fósiles y mantienen el polvo a raya). Dependiendo de tu estilo, puedes optar por una organización y selección a medida. 


Quienes quieran inyectar un poco de dramatismo gótico y algo inusual a su hogar pueden optar por insectos atrapados en el interior de ámbar dentro de recipientes o marcos colocados junto a esqueletos o cráneos fosilizados. Por otra parte, los que prefieran un estilo más ligero –costero, por ejemplo– pueden crear un expositor de mesa a modo de restos de naufragio con conchas, amonites y maderas petrificadas formando un paraíso para vagabundos de playa. 



Coloca conchas y otros pequeños fósiles dentro de recipientes y viales de cristal para dar un aire de botica


Para conseguir un aspecto especialmente atractivo, parte de piezas de diseño corrientes. Una cómoda o unos armarios antiguos de roble oscuro (o cualquier cosa que tenga una pátina complementaria a la de los fósiles) adquiere una estética de botica si encima se colocan globos con insectos fosilizados en el interior, lámparas de mesa antiguas y unas cuantas macetas diferentes. Si te sientes con ambición, imprime etiquetas para tus tarros y pon los nombres propios de tus fósiles. O bien invéntate nombres para dar un aspecto inspirado que sirva para darle a Diagon Alley Apothecary algo que considerar. 


Combina texturas y paletas


Si bien mezclar y combinar materiales es una técnica familiar para los entusiastas de los interiores, es un truco de diseño especialmente potente a la hora de decorar con fósiles. Muchos objetos fosilizados se encuentran en rocas y minerales y, en algunos casos, una piedra puede ser el propio fósil. Estos fósiles ofrecen la posibilidad de infundir un toque natural a un espacio.


La textura áspera de esta piedra con hojas de zamites es especialmente atractiva para un baño, al cual aporta algo de calma natural


‘Si tienes una combinación de colores pálidos, trabaja con una serie de conchas y resinas fosilizadas en expositores o marcos que le aporten a la paleta suave un aspecto más áspero y térreo’, dice Manuel. Muchos fósiles se presentan en una matriz que se puede colgar como obra de arte o utilizar como pieza decorativa. Prueba en el cuarto de baño (a cualquier bañera le irán bien unas cuantas piezas colocadas por el borde) para lograr una estética que combine el atractivo cicládico con la serenidad de un onsen japonés. 


Recurre a materiales fósiles


Las vajillas de cerámica y piedra han pasado de ser una tendencia emergente a una reconocida, así que ve más allá con artículos de material fósil. Cambia la vajilla brillante carbón de cerámica y piedra que hay en las tiendas de menaje por platos de fósiles pulidos con orthoceras y amonites grabados en el medio. Encontrarás toda una serie de platos y cuencos de mármol con varios especímenes, bien integrados o decorándolos, dando lugar a diseños atractivos e inusuales. Y los fósiles también pueden funcionar como mesas por sí mismos. Las maderas petrificadas, como la de palma, se endurecen y suavizan dando lugar a fiables superficies de mesitas auxiliares. 


Este plato de fósil marroquí contiene orthoceras y amonites grabados en el centro


Anima y engalana

 


El aspecto clave a recordar cuando se decora con fósiles es que son versátiles. Si bien suelen ser inusuales, pueden utilizarse con moderación para adornar y complementar piezas contemporáneas existentes. ‘Empieza por piezas pequeñas y ve creando murales más grandes’, dice Manuel. Se puede decorar un espejo de pared con conchas y piedras para darle un aspecto de mosaico, o también se puede utilizar una mesita de centro normal de cristal como sistema de exposición propio colocando especímenes bajo el cristal. 



Ensarta conchas o adorna piezas existentes con fósiles para transformar una pieza corriente en algo especial


Aprovecha al máximo los puntos de luz e ilumina también los fósiles expuestos, contribuyendo así a darles el protagonismo que necesitan. Las luces de fondo funcionan especialmente bien, lo que significa que tus fósiles nunca tendrán que volver a salir de la oscuridad. 


____________________

Crea una atmósfera de la era jurásica con nuestra selección de fósiles, o bien regístrate como vendedor.


Descubre más fósiles | interiores y decoración | arqueología e historia natural | diseño y vintage


También te podrían gustar:


Cómo utilizar antigüedades para elevar tu jardín al próximo nivel.

Cómo decorar tu casa con un estilo trotamundos

Cómo decorar tu casa con un estilo de opulencia vegetal

Crea tu cuenta gratuita
En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
Compartir artículo
Close Created with Sketch.
¿Todavía no te has registrado?
Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
Regístrate ahora