82999883

Plus disponible
Juan Simón Gutiérrez (1634-1718) - Santa Inés
Offres terminées
Il y a 3 semaines

Juan Simón Gutiérrez (1634-1718) - Santa Inés

Excepcional óleo, siglo 17 Excelente calidad pictórica . Obra maestra por su gran precisión ejecutiva. Se trata de un lienzo tensado en bastidor .reentelado Se adjuntará certificado de autenticidad. El pintor nace en 1634 en Medina Sidonia. Treinta años después ya era miembro de la Academia de Sevilla (1664), lo que señala que mucho antes se había trasladado a la ciudad hispalense para montar taller propio. En cuanto a su formación la relación con Murillo es incuestionable, aunque se desconoce el prado del contacto con el genial sevillano Actualmente, se conocen muchas obras documentadas del artista y muchas otras relacionadas estilisticamente con su quehacer. Resulta llamativo el comercio de sus pinturas con destino a América, documentado a través de dos partidas: una de treinta y tres lienzos enviados a Nueva España en 1677; y otra de 53 cuadros con destino a Caracas en 1686. Casado en 1667 tuvo ocho hijos, cuatro de los cuales fueron religiosos, en 1714 parece en censo municipal de Sevilla como pobre De entre sus obras firmadas conservadas hoy en día destacan la Muerte de Santa Teresa, firmada y fechada en 1687 del Convento de Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes, la Virgen con el Niño y San Agustín, San Nicolás de Tolentino, Santa Mónica y Santa Rita de 1689 de la Santísima Trinidad de Carmona; de su periodo final, de 1710, se puede destacar la Muerte de Santo Domingo asistido por la Virgen y santas mártires, procedente del convento de San Pablo y enia actualidad en el Museo de Bellas Artes de Sevilla A este grupo se añade una serie de pinturas atribuidas por afinidad formal a nuestro maestro. ventro de este grupo, podemos incluir las pinturas del retablo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Elgueta (Guipúzcoa), entre las que destacan varios lienzos de altar como la Coronación de la Virgen, el Nacimiento de la Virgen, la Presentación de la Virgen y la Asunción. Todas estas obras ponen de manifiesto que Juan Simón Gutiérrez fue uno de los más cercanos intérpretes del arte de Bartolomé Esteban Murillo, pero también que tuvo suficiente personalidad como para destacar individualmente y poder reconocer un estilo detinido Sus personajes femeninos parten de los de Murillo, indudablemente, pero tienen su propia personalidad. Son rostros por lo general ovalados, con el cabello oscuro, bien castaño bien negro, ojos negros, almendrados, bajo unas cejas en arco, nariz muy alargada y respingona, boca muy menuda, labios delgados y mentón ancho y barbilla pequeña, combinada a la perfección con la pequeña boca. Es un modelo que debió ser más frecuente en las primeras pinturas del artista como se puede ver en los abundantes personajes femeninos y celestiales de la Muerte de San Teresa de 1687, Convento de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes. La obra: Esta bellisima composición representa a la santa de medio cuerpo mirando de trente al espectador, vestida con una delicada túnica rosácea, visible en la manga del brazo derecho; el velo anudado en el pecho es también de un delicado y suave verde; finalmente, cubre a la santa un manto rojo que se ve en el lado derecho de la composición, en la zona de penumbra. Santa Inés coge levemente la palma de mártir y abraza con ternura el cordero, atributo de la santa, quien pone fijamente su mirada en el rostro de la santa. Es un prototipo muy habitual en la pintura sevillano, no en vano lo vemos en artistas anteriores como Zurbarán, quien seguramente popularizó este tipo de representaciones de santas, y otros muchos artistas de ese tempo El personaje de la santa responde claramente a la tipología más frecuente femenina de este artista gaditano. En este caso, la santa presenta un pelo negro y unos detalles de gran belleza como los pendientes y el collar de perlas. Los ejemplos formales donde podemos ver esta tipología y por los que establecemos la atribución a Juan Simón Gutiérrez son numerosos. Quizá el mejor ejemplo lo tengamos en el gran lienzo conservado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Santo Domingo confortado por la Virgen y santas mártires donde Juan Simón Gutiérrez ha introducido unos catorce retratos idealizados de santas veniles. todos ellos muv semeiantes a la pintura que agui comentamos. Asimismo, los ejemplos que sirven para establecer la autoría tanto de santas como a partir del rostro habitual de la Virgen Maria en la producción de Juan Simón Gutiérrez como se puede ver en el grupo de pinturas que acompanan a este estudio Dimensiones totales: 60x51cm Todo envío que se realice fuera de la Unión Europea podrá conllevar gastos de envío extra. ATENCIÓN: este cuadro sólo será presentado a subasta una única vez. El cuadro presenta restauraciones, pérdidas de pintura y repintes. El lienzo está ondulado hay que restaurarlo. "El marco que se muestra en las fotos de arriba fue agregado a la obra de arte por el vendedor o un tercero. El marco se le proporciona sin cargo adicional para que esté listo para exhibir tan pronto como llegue. El marco se incluye como un como cortesia y no se considera parte integrante de la obra de arte, por lo que cualquier posible daño al marco que no afecte a la obra de arte en sí no será aceptado como motivo válido para abrir una queja o solicitar la cancelación del pedido. El envio se realizará con embalaje profesional y adecuado. El envío podría variar según la zona. #gallerycorner

82999883

Plus disponible
Juan Simón Gutiérrez (1634-1718) - Santa Inés

Juan Simón Gutiérrez (1634-1718) - Santa Inés


Excepcional óleo, siglo 17
Excelente calidad pictórica . Obra maestra por su gran precisión ejecutiva. Se trata de un lienzo tensado en bastidor .reentelado
Se adjuntará certificado de autenticidad.


El pintor nace en 1634 en Medina Sidonia. Treinta años después ya era miembro de la Academia de Sevilla (1664), lo que señala que mucho antes se había trasladado a la ciudad hispalense para montar taller propio. En cuanto a su formación la relación con Murillo es incuestionable, aunque se desconoce el prado del contacto con el genial sevillano
Actualmente, se conocen muchas obras documentadas del artista y muchas otras relacionadas
estilisticamente con su quehacer.
Resulta llamativo el comercio de sus pinturas con destino a América, documentado a través de dos partidas: una de treinta y tres lienzos enviados a Nueva España en 1677; y otra de 53 cuadros con destino a Caracas en 1686.
Casado en 1667 tuvo ocho hijos, cuatro de los cuales fueron religiosos, en 1714 parece en censo municipal de Sevilla como pobre
De entre sus obras firmadas conservadas hoy en día destacan la Muerte de Santa Teresa, firmada y fechada en 1687 del Convento de Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes, la Virgen con el Niño y San Agustín, San Nicolás de Tolentino, Santa Mónica y Santa Rita de 1689 de la Santísima Trinidad de Carmona; de su periodo final, de 1710, se puede destacar la Muerte de Santo Domingo asistido por la Virgen y santas mártires, procedente del convento de San Pablo
y enia actualidad en el Museo de Bellas Artes de Sevilla
A este grupo se añade una serie de pinturas atribuidas por afinidad formal a nuestro maestro. ventro de este grupo, podemos incluir las pinturas del retablo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Elgueta (Guipúzcoa), entre las que destacan varios lienzos de altar como la Coronación de la Virgen, el Nacimiento de la Virgen, la Presentación de la Virgen y la Asunción.
Todas estas obras ponen de manifiesto que Juan Simón Gutiérrez fue uno de los más cercanos intérpretes del arte de Bartolomé Esteban Murillo, pero también que tuvo suficiente personalidad como para destacar individualmente y poder reconocer un estilo detinido
Sus personajes femeninos parten de los de Murillo, indudablemente, pero tienen su propia personalidad. Son rostros por lo general ovalados, con el cabello oscuro, bien castaño bien negro, ojos negros, almendrados, bajo unas cejas en arco, nariz muy alargada y respingona, boca muy menuda, labios delgados y mentón ancho y barbilla pequeña, combinada a la perfección con la pequeña boca.
Es un modelo que debió ser más frecuente en las primeras pinturas del artista como se puede ver en los abundantes personajes femeninos y celestiales de la Muerte de San Teresa de 1687,
Convento de las Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes.

La obra:
Esta bellisima composición representa a la santa de medio cuerpo mirando de trente al espectador, vestida con una delicada túnica rosácea, visible en la manga del brazo derecho; el velo anudado en el pecho es también de un delicado y suave verde; finalmente, cubre a la santa un manto rojo que se ve en el lado derecho de la composición, en la zona de penumbra.
Santa Inés coge levemente la palma de mártir y abraza con ternura el cordero, atributo de la santa, quien pone fijamente su mirada en el rostro de la santa. Es un prototipo muy habitual en la pintura sevillano, no en vano lo vemos en artistas anteriores como Zurbarán, quien seguramente popularizó este tipo de representaciones de santas, y otros muchos artistas de
ese tempo
El personaje de la santa responde claramente a la tipología más frecuente femenina de este artista gaditano. En este caso, la santa presenta un pelo negro y unos detalles de gran belleza como los pendientes y el collar de perlas.
Los ejemplos formales donde podemos ver esta tipología y por los que establecemos la atribución a Juan Simón Gutiérrez son numerosos. Quizá el mejor ejemplo lo tengamos en el gran lienzo conservado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Santo Domingo confortado por la Virgen y santas mártires donde Juan Simón Gutiérrez ha introducido unos catorce retratos
idealizados de santas veniles. todos ellos muv semeiantes a la pintura que agui comentamos.
Asimismo, los ejemplos que sirven para establecer la autoría tanto de santas como a partir del rostro habitual de la Virgen Maria en la producción de Juan Simón Gutiérrez como se puede ver en el grupo de pinturas que acompanan a este estudio

Dimensiones totales: 60x51cm


Todo envío que se realice fuera de la Unión Europea podrá conllevar gastos de envío extra.


ATENCIÓN: este cuadro sólo será presentado a subasta una única vez.
El cuadro presenta restauraciones, pérdidas de pintura y repintes. El lienzo está ondulado hay que restaurarlo.


"El marco que se muestra en las fotos de arriba fue agregado a la obra de arte por el vendedor o un tercero. El marco se le proporciona sin cargo adicional para que esté listo para exhibir tan pronto como llegue. El marco se incluye como un como cortesia y no se considera parte integrante de la obra de arte, por lo que cualquier posible daño al marco que no afecte a la obra de arte en sí no será aceptado como motivo válido para abrir una queja o solicitar la cancelación del pedido.

El envio se realizará con embalaje profesional y adecuado. El envío podría variar según la zona.

#gallerycorner

Définir une alerte de recherche
Définissez une alerte de recherche pour être informé lorsque de nouveaux objets correspondant à votre recherche sont disponibles.

Cet objet a été présenté dans

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Comment acheter sur Catawiki ?

En savoir plus sur notre Protection des acheteurs

      1. Découvrez des objets d’exception

      Découvrez des milliers d'objets d'exception sélectionnés par nos experts. Consultez les photos, les informations détaillées et la valeur estimée de chaque objet d'exception. 

      2. Faites la meilleure offre

      Trouvez l’objet de vos rêves et faites l’offre la plus élevée. Vous pouvez suivre la vente jusqu'à sa clôture ou laisser notre système faire les offres à votre place. Il vous suffit de fixer une enchère maximale correspondant au montant que vous souhaitez payer. 

      3. Effectuez un paiement sécurisé

      Réglez votre objet d'exception et nous garderons votre paiement en toute sécurité jusqu’à ce que vous ayez bien reçu votre objet d’exception. Toutes les transactions sont effectuées par un système de paiement de confiance. 

Vous souhaitez vendre un objet similaire ?

Que vous débutiez dans les ventes en ligne ou que vous soyez vendeur professionnel, nous pouvons vous aider à gagner plus d'argent pour vos objets d'exception.

Vendez votre objet