84659221

Plus disponible
Ismael Balanyà Moix (1921-2000) - Interior con figura
Offres terminées
Il y a 1 semaine

Ismael Balanyà Moix (1921-2000) - Interior con figura

La obra va firmada en la parte inferior y fechada del año 1971 El estado de la obra es bueno La obra se presenta sin enmarcar Medidas obra: 50 x 70 cm. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: BIOGRAFIA DEL ARTISTA Ismael Balanyà i Moix nació en el seno de una familia de pintores decoradores e inició su formación en la escuela de dibujo fundada por su padre en Montblanc. Una vez completada esta primera formación, con apenas catorce años, empezó a colaborar con su padre. Con él decoró buena parte de las iglesias de la Conca de Barberà. Tras la Guerra Civil se trasladó a Barcelona, donde se matricularía en la Escuela de Llotja y más tarde en la Escuela Massana mientras continuaba trabajando como pintor decorador. En 1945 decidió buscar un ambiente creativo más libre que el que se vivía en la gris España de posguerra, y después de cruzar a pie la frontera con Francia obtuvo el pasaporte de refugiado político y pudo instalarse en París durante casi tres años y asistir a la Escuela Superior de Bellas Artes, donde practicó intensamente la técnica de la pintura al fresco. En 1949 volvía a estar instalado en Barcelona y empezó a participar plenamente de la vida artística de la ciudad. A lo largo de los siguientes años tomó parte en diversos certámenes colectivos y exposiciones individuales, como la celebrada en 1960 en la Galeria Jaimes de Paseo de Gracia o el 1961 en la Galeria de Arte Dintel de Santander. En los años ochenta expondría también frecuentemente en la Galería Jaimes de Barcelona y en diversas salas de Montblanc y Reus. En 1965 ingresó como profesor de dibujo, pintura y procedimientos murales en la Escuela Massana de Barcelona y aquí trabajaría alternando la docencia con la práctica pictórica hasta su jubilación en 1986. Ismael Balanyà trabajaría a lo largo de su carrera en diversos formatos y técnicas, óleo sobre lienzo, acuarela y gouache, grabado y otras. Sin embargo, sin duda la parte más representativa de su producción son las obras de gran formato sobre muro o sobre diversos soportes (lienzo o madera) adheridos al muro. En este apartado se incluye la pintura de grandes dimensiones que ahora presentamos. La obra es una panorámica turística y cultural de Cataluña, donde el autor ha resaltado, con un trazo colorista y algo naif, tradiciones como los castellers y la sardana, lugares emblemáticos y atracciones turísticas como el Monasterio de Poblet, Montserrat o la Sagrada Familia y productos tan típicos como el cava de Vilafranca del Penedés. La parte central del conjunto, no obstante, está ocupada por una gran tienda de campaña y una familia que juega y se relaja en la playa. El mar mediterráneo ocupa, además, la parte inferior de toda la composición. El pintor eligió estos motivos para protagonizar su obra porque esta fue encargada por el desaparecido cámping El Toro Bravo de Viladecans, un espacio emblemático del ocio de los años cincuenta – noventa en Cataluña, que desapareció en el 2004 debido a la ampliación del aeropuerto del Prat. La pintura está formada por cuatro grandes plafones de madera que pueden montarse formando una superficie plana o en ángulo, dependiendo del espacio al que se adapten. Buena parte de las obras sobre lienzo de Ismael Balanyà se conservan en el Museo Comarcal de Montblanc y en colecciones privadas catalanas, francesas y alemanas. Muchas de sus obras monumentales se conservan todavía in situ, en la Escuela Massana de Barcelona, el Monasterio de Poblet, el Ayuntamiento de Poblet y diversas casas señoriales, empresas u hoteles.

84659221

Plus disponible
Ismael Balanyà Moix (1921-2000) - Interior con figura

Ismael Balanyà Moix (1921-2000) - Interior con figura

La obra va firmada en la parte inferior y fechada del año 1971

El estado de la obra es bueno

La obra se presenta sin enmarcar

Medidas obra: 50 x 70 cm.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

BIOGRAFIA DEL ARTISTA

Ismael Balanyà i Moix nació en el seno de una familia de pintores decoradores e inició su formación en la escuela de dibujo fundada por su padre en Montblanc. Una vez completada esta primera formación, con apenas catorce años, empezó a colaborar con su padre. Con él decoró buena parte de las iglesias de la Conca de Barberà. Tras la Guerra Civil se trasladó a Barcelona, donde se matricularía en la Escuela de Llotja y más tarde en la Escuela Massana mientras continuaba trabajando como pintor decorador. En 1945 decidió buscar un ambiente creativo más libre que el que se vivía en la gris España de posguerra, y después de cruzar a pie la frontera con Francia obtuvo el pasaporte de refugiado político y pudo instalarse en París durante casi tres años y asistir a la Escuela Superior de Bellas Artes, donde practicó intensamente la técnica de la pintura al fresco.

En 1949 volvía a estar instalado en Barcelona y empezó a participar plenamente de la vida artística de la ciudad. A lo largo de los siguientes años tomó parte en diversos certámenes colectivos y exposiciones individuales, como la celebrada en 1960 en la Galeria Jaimes de Paseo de Gracia o el 1961 en la Galeria de Arte Dintel de Santander. En los años ochenta expondría también frecuentemente en la Galería Jaimes de Barcelona y en diversas salas de Montblanc y Reus. En 1965 ingresó como profesor de dibujo, pintura y procedimientos murales en la Escuela Massana de Barcelona y aquí trabajaría alternando la docencia con la práctica pictórica hasta su jubilación en 1986.

Ismael Balanyà trabajaría a lo largo de su carrera en diversos formatos y técnicas, óleo sobre lienzo, acuarela y gouache, grabado y otras. Sin embargo, sin duda la parte más representativa de su producción son las obras de gran formato sobre muro o sobre diversos soportes (lienzo o madera) adheridos al muro. En este apartado se incluye la pintura de grandes dimensiones que ahora presentamos.

La obra es una panorámica turística y cultural de Cataluña, donde el autor ha resaltado, con un trazo colorista y algo naif, tradiciones como los castellers y la sardana, lugares emblemáticos y atracciones turísticas como el Monasterio de Poblet, Montserrat o la Sagrada Familia y productos tan típicos como el cava de Vilafranca del Penedés. La parte central del conjunto, no obstante, está ocupada por una gran tienda de campaña y una familia que juega y se relaja en la playa. El mar mediterráneo ocupa, además, la parte inferior de toda la composición. El pintor eligió estos motivos para protagonizar su obra porque esta fue encargada por el desaparecido cámping El Toro Bravo de Viladecans, un espacio emblemático del ocio de los años cincuenta – noventa en Cataluña, que desapareció en el 2004 debido a la ampliación del aeropuerto del Prat. La pintura está formada por cuatro grandes plafones de madera que pueden montarse formando una superficie plana o en ángulo, dependiendo del espacio al que se adapten.

Buena parte de las obras sobre lienzo de Ismael Balanyà se conservan en el Museo Comarcal de Montblanc y en colecciones privadas catalanas, francesas y alemanas. Muchas de sus obras monumentales se conservan todavía in situ, en la Escuela Massana de Barcelona, el Monasterio de Poblet, el Ayuntamiento de Poblet y diversas casas señoriales, empresas u hoteles.

Définir une alerte de recherche
Définissez une alerte de recherche pour être informé lorsque de nouveaux objets correspondant à votre recherche sont disponibles.

Cet objet a été présenté dans

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Comment acheter sur Catawiki ?

En savoir plus sur notre Protection des acheteurs

      1. Découvrez des objets d’exception

      Découvrez des milliers d'objets d'exception sélectionnés par nos experts. Consultez les photos, les informations détaillées et la valeur estimée de chaque objet d'exception. 

      2. Faites la meilleure offre

      Trouvez l’objet de vos rêves et faites l’offre la plus élevée. Vous pouvez suivre la vente jusqu'à sa clôture ou laisser notre système faire les offres à votre place. Il vous suffit de fixer une enchère maximale correspondant au montant que vous souhaitez payer. 

      3. Effectuez un paiement sécurisé

      Réglez votre objet d'exception et nous garderons votre paiement en toute sécurité jusqu’à ce que vous ayez bien reçu votre objet d’exception. Toutes les transactions sont effectuées par un système de paiement de confiance. 

Vous souhaitez vendre un objet similaire ?

Que vous débutiez dans les ventes en ligne ou que vous soyez vendeur professionnel, nous pouvons vous aider à gagner plus d'argent pour vos objets d'exception.

Vendez votre objet