84102663

Plus disponible
Juan Masía López (1899-1971) - Escena de ciervos
Offres terminées
Il y a 2 semaines

Juan Masía López (1899-1971) - Escena de ciervos

Hombre 27-I-1899 · Requena · Valencia · Comunidad Valenciana · España † 1971 · Valencia · Valencia · Comunidad Valenciana · España MASIÁ Dibujante, pintor, caricaturista y periodista español, creador del Calvito para el C.D. Valencia, especializado en dibujo deportivo y comercial, sus comienzos profesionales fueron en las páginas de El Mercantil Valenciano, realizando dibujos y caricaturas de personalidades de la época, incluidos políticos. En el año 1936 fué expulsado del diario por su ideología conservadora, terminando en la cárcel en la última etapa de la Guerra Civil Española. Finalizada la contienda pasó a formar parte de la redacción del diario Levante, como dibujante y redactor deportivo. Fué el autor de la sección Cositas y Cosazas, comentando de forma divertida los avatares deportivos de actualidad. Además de su empleo en "Levante", Masiá colaboró con diversas publicaciones deportivas, como la recordada revista "Torneo" (1944), en la que dibujaba una viñeña semanal. Antes de la guerra había colaborado, con seudónimo, con una revista de corte similar, "La Hora Deportiva". Por otra parte, Masiá colaboró activamente con el VCF. No solo pintó el mural del "calvito" en la sede del club, sino que diseñó tanto el escudo del CD Cuenca -que posteriormente pasaría a ser el del Mestalla- como el calendario oficial de 1944. A partir de 1946 se dedicó a la pintura. Tras su fallecimiento en su localidad natal, Requena, le dedicaron una calle, "Pintor Juan Masiá". La obra está en perfecto estado proviene de herencia familiar cuidado con mimo. Se vende con o sin marco a elección del comprador. Las medidas sin marco son 80x129 Las medidas con marco 108x157 El marco es 100x100 madera, en perfecto estado.

84102663

Plus disponible
Juan Masía López (1899-1971) - Escena de ciervos

Juan Masía López (1899-1971) - Escena de ciervos

Hombre 27-I-1899 · Requena · Valencia · Comunidad Valenciana · España
† 1971 · Valencia · Valencia · Comunidad Valenciana · España
MASIÁ
Dibujante, pintor, caricaturista y periodista español, creador del Calvito para el C.D. Valencia, especializado en dibujo deportivo y comercial, sus comienzos profesionales fueron en las páginas de El Mercantil Valenciano, realizando dibujos y caricaturas de personalidades de la época, incluidos políticos.

En el año 1936 fué expulsado del diario por su ideología conservadora, terminando en la cárcel en la última etapa de la Guerra Civil Española.

Finalizada la contienda pasó a formar parte de la redacción del diario Levante, como dibujante y redactor deportivo. Fué el autor de la sección Cositas y Cosazas, comentando de forma divertida los avatares deportivos de actualidad.

Además de su empleo en "Levante", Masiá colaboró con diversas publicaciones deportivas, como la recordada revista "Torneo" (1944), en la que dibujaba una viñeña semanal. Antes de la guerra había colaborado, con seudónimo, con una revista de corte similar, "La Hora Deportiva".

Por otra parte, Masiá colaboró activamente con el VCF. No solo pintó el mural del "calvito" en la sede del club, sino que diseñó tanto el escudo del CD Cuenca -que posteriormente pasaría a ser el del Mestalla- como el calendario oficial de 1944.

A partir de 1946 se dedicó a la pintura. Tras su fallecimiento en su localidad natal, Requena, le dedicaron una calle, "Pintor Juan Masiá".

La obra está en perfecto estado proviene de herencia familiar cuidado con mimo.
Se vende con o sin marco a elección del comprador. Las medidas sin marco son 80x129
Las medidas con marco 108x157
El marco es 100x100 madera, en perfecto estado.

Définir une alerte de recherche
Définissez une alerte de recherche pour être informé lorsque de nouveaux objets correspondant à votre recherche sont disponibles.

Cet objet a été présenté dans

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Comment acheter sur Catawiki ?

En savoir plus sur notre Protection des acheteurs

      1. Découvrez des objets d’exception

      Découvrez des milliers d'objets d'exception sélectionnés par nos experts. Consultez les photos, les informations détaillées et la valeur estimée de chaque objet d'exception. 

      2. Faites la meilleure offre

      Trouvez l’objet de vos rêves et faites l’offre la plus élevée. Vous pouvez suivre la vente jusqu'à sa clôture ou laisser notre système faire les offres à votre place. Il vous suffit de fixer une enchère maximale correspondant au montant que vous souhaitez payer. 

      3. Effectuez un paiement sécurisé

      Réglez votre objet d'exception et nous garderons votre paiement en toute sécurité jusqu’à ce que vous ayez bien reçu votre objet d’exception. Toutes les transactions sont effectuées par un système de paiement de confiance. 

Vous souhaitez vendre un objet similaire ?

Que vous débutiez dans les ventes en ligne ou que vous soyez vendeur professionnel, nous pouvons vous aider à gagner plus d'argent pour vos objets d'exception.

Vendez votre objet