Nr. 84190153

Ikke længere tilgængelig
Antonio Estradera Fondevilla (1909-1985) - Bodegón de flores
Lukket for budgivning
2 uger siden

Antonio Estradera Fondevilla (1909-1985) - Bodegón de flores

Firmado en la parte trasera por el artista También va dedicado titulado "flors" y fechado del año 1958 Medidas obra: 73 x 60 cm. Medidas marco: 83 x 70 cm. Se presenta enmarcada la obra (el marco presenta alguna leve falta) Buen estado de conservación el de la obra BIOGRAFIA DEL ARTISTA Antoni Estradera Fondevilla (Pomar de Cinca, Huesca, 1909 - Barcelona, 1992) Pintor. Residió en Barcelona desde su infancia. Realizó de manera autodidacta su aprendizaje artístico, compaginándolo con diversas actividades profesionales, pero desde 1940 se dedicó únicamente a la pintura figurativa y de paisaje. Sus primeras obras fueron marcadamente post-impresionistas, pero pronto evolucionó hacia planteamientos expresionistas, y sobre todo coloristas. En 1947 realizaba una síntesis de lo real, eliminaba lo innecesario, y tenía dominio técnico a base de constructivismo sin artificiosidad. Sus obras tendían a simplificar al máximo cualquier referencia a elementos concretos. En 1945 expuso por primera vez en Barcelona, y en octubre de 1947 mostró —en la Sala Busquets de la misma ciudad— los lienzos: Cadaqués, Port-Lligat, Rincón de Montjuïc, Barrio Chino, Puerta de la Paz, dos obras tituladas Muelle de Pescadores, Club Marítimo, Varadero del C. N. B., y Primer sol, así como La clase del Círculo, y el bodegón alegórico Carnaval. Desde entonces realizó con éxito otras exposiciones en Barcelona y en distintas ciudades como Madrid en 1954 y 1959, Milán en 1958 y 1960, Munich en 1959 y 1962, París en 1961, Bielefeld en 1961, Caracas en 1966. Tomó parte en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1962, con Bodegón. Participó en la Primera Bienal Hispanoamericana de Arte de 1951 en Madrid, con Rambla de las Flores, y en la IIIª, celebrada en Barcelona en 1955 con Composición. Participó en el premio Condado de San Jorge, de Galerías Layetanas de 1950. Fue miembro fundador del grupo Lais, que en noviembre de 1949, en el Real Círculo Artístico de Barcelona, dieron a conocer el Manifiesto Negro, el calificativo venía justificado por la primera de sus bases, según definición de Raoul Dufy: “La luz es negra. Cuando se introduce en un cuadro el color negro, todos los restantes colores se exaltan por el contraste simultáneo. De donde se sigue que, en pintura, el negro significa luz”. En los años 50, el grupo expuso en Bilbao, Girona, Ripoll, Lleida, Palma de Mallorca, Puigcerdà, Sant Just Desvern y Gran Canaria. Promocionaron los Premios Condado de San Jorge, cuya exposición tenía lugar en las Galerías Layetanas, que persistieron hasta 1954. En 1951 el Museo de Barcelona adquirió una obra suya. Fue socio del Real Círculo Artístico desde 1944. De muchas de sus obras no se conoce el título; son en diversas ocasiones figuras que se encuentran en la calle, bodegones, marinas, y otros, que no son descriptibles.

Nr. 84190153

Ikke længere tilgængelig
Antonio Estradera Fondevilla (1909-1985) - Bodegón de flores

Antonio Estradera Fondevilla (1909-1985) - Bodegón de flores

Firmado en la parte trasera por el artista

También va dedicado titulado "flors" y fechado del año 1958

Medidas obra: 73 x 60 cm.

Medidas marco: 83 x 70 cm.

Se presenta enmarcada la obra (el marco presenta alguna leve falta)

Buen estado de conservación el de la obra


BIOGRAFIA DEL ARTISTA

Antoni Estradera Fondevilla (Pomar de Cinca, Huesca, 1909 - Barcelona, 1992) Pintor. Residió en Barcelona desde su infancia. Realizó de manera autodidacta su aprendizaje artístico, compaginándolo con diversas actividades profesionales, pero desde 1940 se dedicó únicamente a la pintura figurativa y de paisaje.

Sus primeras obras fueron marcadamente post-impresionistas, pero pronto evolucionó hacia planteamientos expresionistas, y sobre todo coloristas. En 1947 realizaba una síntesis de lo real, eliminaba lo innecesario, y tenía dominio técnico a base de constructivismo sin artificiosidad. Sus obras tendían a simplificar al máximo cualquier referencia a elementos concretos.

En 1945 expuso por primera vez en Barcelona, y en octubre de 1947 mostró —en la Sala Busquets de la misma ciudad— los lienzos: Cadaqués, Port-Lligat, Rincón de Montjuïc, Barrio Chino, Puerta de la Paz, dos obras tituladas Muelle de Pescadores, Club Marítimo, Varadero del C. N. B., y Primer sol, así como La clase del Círculo, y el bodegón alegórico Carnaval.

Desde entonces realizó con éxito otras exposiciones en Barcelona y en distintas ciudades como Madrid en 1954 y 1959, Milán en 1958 y 1960, Munich en 1959 y 1962, París en 1961, Bielefeld en 1961, Caracas en 1966. Tomó parte en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1962, con Bodegón.

Participó en la Primera Bienal Hispanoamericana de Arte de 1951 en Madrid, con Rambla de las Flores, y en la IIIª, celebrada en Barcelona en 1955 con Composición. Participó en el premio Condado de San Jorge, de Galerías Layetanas de 1950.

Fue miembro fundador del grupo Lais, que en noviembre de 1949, en el Real Círculo Artístico de Barcelona, dieron a conocer el Manifiesto Negro, el calificativo venía justificado por la primera de sus bases, según definición de Raoul Dufy: “La luz es negra.

Cuando se introduce en un cuadro el color negro, todos los restantes colores se exaltan por el contraste simultáneo. De donde se sigue que, en pintura, el negro significa luz”. En los años 50, el grupo expuso en Bilbao, Girona, Ripoll, Lleida, Palma de Mallorca, Puigcerdà, Sant Just Desvern y Gran Canaria. Promocionaron los Premios Condado de San Jorge, cuya exposición tenía lugar en las Galerías Layetanas, que persistieron hasta 1954.

En 1951 el Museo de Barcelona adquirió una obra suya. Fue socio del Real Círculo Artístico desde 1944.

De muchas de sus obras no se conoce el título; son en diversas ocasiones figuras que se encuentran en la calle, bodegones, marinas, y otros, que no son descriptibles.

Indstil en søgealarm
Indstil en søgealarm for at få besked, når nye matches er tilgængelige.

Denne genstand blev vist i

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Sådan køber du hos Catawiki

Få mere at vide om vores Køberbeskyttelse

      1. Opdag noget særligt

      Gennemse tusindvis af specielle genstande udvalgt af eksperter. Se fotos, detaljer og estimeret værdi af hver specielle genstand. 

      2. Afgiv det højeste bud

      Find noget, du er vild med, og afgiv det højeste bud. Du kan følge auktionen til dørs eller lade vores system byde for dig. Alt, du skal gøre, er at indstille et bud på det maksimale beløb, du vil betale. 

      3. Foretag en sikker betaling

      Betal for din specielle genstand, så opbevarer vi din betaling i sikkerhed, indtil den ankommer i god behold. Vi bruger et betroet betalingssystem til håndtering af alle transaktioner. 

Har du noget lignende at sælge?

Uanset om du er nybegynder på onlineauktioner eller sælger professionelt, kan vi hjælpe dig med at tjene mere på dine specielle genstande.

Sælg din genstand