Historia

La evolución cultural de Barbie

Escrito por Tom | 14 de julio de 2023


En el mundo frívolo, de plástico y rosa de Barbie, hay poco espacio para otra cosa que no sea la adoración. Siendo un juguete que allanó el camino para un nuevo tipo de muñeca, pocas creaciones han tenido el impacto cultural de Barbie. Desde artículos de colección hasta música, y ahora una película de gran éxito: el universo de Barbie está bien vivo, tanto impulsado por una percepción cambiante del icono rubio como por los coleccionistas que siempre han creído en el poder de Barbie. La experta en juguetes Barbara Bieshaar nos ha hablado sobre coleccionar Barbies y el atractivo de la muñeca, el cual evoluciona pero a la vez es eterno. 


En 1956 Barbara Handler se encontraba en Suiza de vacaciones con su familia cuando se encontró con la muñeca Bild Lilli, una muñeca alemana inspirada en una tira cómica llamada Lilli del periódico alemán Bild. A diferencia de otras muñecas de la época, había algo diferente en Lilli: no era un bebé ni una niña pequeña como la mayoría de las otras muñecas, sino una mujer adulta. Aún más, era una mujer con el control de su propia sexualidad; un personaje explosivo con la misma propensión a coquetear con un policía en la calle que con su jefe. Lo que Lilli y los fabricantes de la muñeca no sabían era que Lilli pronto sería expulsada del negocio por otra muñeca inspirada en ella: Barbie. 


Como muñeca no convencional, Barbie — su nombre completo sería Barbara Elizabeth Handler, que se le dio por el de la propia hija de Handler— tenía un tamaño de 11 pulgadas, podía ser rubia o morena, y llevaba un bañador a rayas. Fue presentada en la Feria Internacional del Juguete en la ciudad de Nueva York el 9 de marzo de 1959 y a partir de ese día la cultura del juguete cambiaría para siempre. 



La primera Barbie debutó en 1959 con un elegante bañador a rayas. Wikimedia Commons.

“Lo que hizo a Barbie tan especial no fue que fuera bella y tuviera un armario increíble", explica la experta en juguetes Barbara Bieshaar, quien ha seguido los lanzamientos de Barbie durante años y ha conocido los extremos a los que pueden llegar los coleccionistas para conseguir la Barbie de sus sueños. “Pero esto es por lo que es fácil querer ser Barbie”. 

No se equivoca: Barbie era completamente original en lo que representaba, que era cualquier cosa y todo. Parece extraño entonces imaginar a Barbie inspirada en otra cosa que no sea ella misma; un juguete que ha definido la cultura de las muñecas y rincones grabados de la cultura popular y que premia la diversión y la fantasía por encima del contenido y la seriedad. Al fin y al cabo, desde sus inicios, Barbie ha sido un pilar en la cultura del juguete, creada y comercializada como un ejemplo de belleza y pureza. 



La marca Barbie se ha vendido a sí misma a través de la belleza, pero también de la convicción. Wikimedia Commons.

Pero los orígenes de Barbie inspirados en una muñeca alemana promiscua son solamente una dimensión que inicia una historia de controversias y complejidades que han perseguido a la marca Barbie a lo largo de décadas. Todo ello funciona como un recordatorio de una muñeca que ha sido tan innovadora como polémica. 


Inicios de abundancia


Al principio, sin embargo, el modelo de la muñeca Barbie era simple. No fue la primera muñeca de su tipo, pero sí representó algo nuevo en el mercado a escala mundial. Handler notó cómo, aunque las muñecas existentes se habían diseñado como niños o niñas, la mayoría de los niños, incluida su hija, imaginaban estas muñecas como versiones adultas de sí mismos, desde estudiantes de universidad hasta médicos. Handler regresó a los Estados Unidos de su viaje con la intención de cambiar esto. 



Barbara Handler fue la creadora de la muñeca Barbie y cofundadora de la marca internacional de juguetes Mattel. Wikimedia Commons.

Tras su debut, la muñeca Barbie, diseñada por Charlotte Johnson y Jack Ryan, fue un éxito para Mattel, la marca de juguetes fundada por Handler y su marido, Elliot, pues se vendieron alrededor de 350 000 mil ejemplares en el primer año. La demanda de muñecas Barbie siguió creciendo y Mattel terminó adquiriendo los derechos de la muñeca Bild Lilli, que dejó de fabricarse en 1964. Mattel siguió con el lanzamiento del muñeco Ken en 1961 como novio de Barbie; un muñeco que extrañamente se llamó así por el hijo del Handler y cuyas versiones y ramificaciones inspirarían un legado propio. Dos años más tarde, a Barbie se le unieron una mejor amiga llamada Midge y, un año más tarde, una hermana pequeña llamada Skipper. La familia Barbie siguió creciendo y, en el siglo XXI, Barbie se había convertido en el juguete más vendido de Mattel. 


Parte del éxito original de Barbie fue el estilo de vida con aspiraciones que la muñeca trataba de representar, según dice Barbara. “Barbie nos ha demostrado que puedes ser lo que quieras”, explica. “Basta con fijarse en su trayectoria profesional: ha tenido casi todos los trabajos”. 


Así es. En la vida de Barbie ha habido más de 150 versiones de ella y supuestamente ha contado más de 250 profesiones y perfiles, desde la muñeca de chica soltera hasta la entusiasta de la arquitectura de la casa Barbie Dreamhouse, pasando por la enfermera, la astronauta y la muñeca Barbie cirujana. En cierto modo, ha funcionado como una de las pocas muñecas que han representado a mujeres trabajadoras, algo en lo que Margot Robbie se inspiró para su papel de Barbie en la película de 2023 que lleva el nombre de la muñeca.



Barbie ha contado con una serie de “eslóganes empoderadores”, pero a menudo se han topado con críticas. Wikimedia Commons.

Pero, mientras que Barbie se creó originalmente como la chica que solo necesitaba creer que podía ser cualquier cosa, el peligro de tratar de serlo todo suele implicar que a menudo te quedas sin defender nada. Y Barbie lo descubrió antes que la mayoría. 


Polémicas y complejidades


El término “Barbie” tiene sus connotaciones y, durante mucho tiempo, la mayoría no han sido positivas. A pesar de toda la larga incursión de Barbie en el mundo profesional, a menudo se la ha asociado más con interpretaciones estereotipadas de “rubia”, concretamente alguien con la cabeza hueca y carente de profundidad. Para algunas mujeres (y hombres), Barbie puede que haya sido un lienzo para proyectar su imaginación, pero para muchos otros, Barbie ha representado una mercantilización de la mujer y el ideal plástico, tanto física como mentalmente, con el que la sociedad las encadenaba. En un famoso fragmento de texto, la escritora y periodista feminista Susan Faludi expuso su definición de feminismo con una especial referencia a Barbie: “Es el cartel redactado de manera simple y que portaba una niña en la Huelga de Mujeres por la Igualdad en 1970: NO SOY UNA MUÑECA BARBIE”. 


Durante mucho tiempo, Barbie ha perpetuado, de manera intencionada o no, mitos en torno a los ideales, valores y cuerpos de las mujeres. Un lanzamiento de Barbie en 1963 con el nombre de Barbie Baby-Sits iba completo con una serie de accesorios, uno de ellos un libro titulado “How to Lose Weight” (Cómo bajar de peso). ¿La solución de Barbie? No comer. Dos años más tarde, llegó el set Slumber Party de Barbie con el mismo libro y un conjunto de básculas bloqueadas en alrededor de 110 libras (50 kg), a duras penas el peso de una mujer adulta.



Izquierda: el libro con consejos para perder peso. Derecha: básculas fijadas en un determinado peso. Wikimedia Commons.

La preocupación de la marca Barbie por un supuesto ideal para las mujeres le generó problemas, pero ha tratado de adaptar la muñeca Barbie a los sentimientos cambiantes de la opinión pública, aunque solo sea para evitar respuestas negativas. A lo largo de gran parte de los años 70 y 80, la introducción de las muñecas Barbie Malibu y Barbie Astronauta propagó el mantra de la mujer profesional que Mattel trataba de establecer, mientras que Barbie incluso logró llamar la atención de Andy Warhol, quien la pintó. No obstante, en los años 90 Barbie se encontró de nuevo en apuros. 


Después de lanzar una Barbie Presidenta, Mattel presentó la Barbie Teen Talk, que se programó con alrededor de 270 frases para repetir a su dueño. Algunas de las frases incluían las memorables “¿Alguna vez tendremos suficiente ropa?”, “Me encanta ir de compras” y la inmortal “¡La clase de matemáticas es difícil!”. La Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias se apresuró a criticar a Mattel por, en su opinión, perpetuar mitos en torno a la educación de las mujeres en matemáticas y ciencias. Mattel eliminó las frases, pero Barbie nunca se recuperó del todo de este paso en falso, al menos al tratar de ser vista como una chica trabajadora espabilada.


Los años 90 fueron una época traicionera para Mattel. Siguieron con Barbie Oreo, una Barbie negra y una Barbie blanca que ofendieron a la comunidad afroamericana por el término despectivo “Oreo”, y luego con la muñeca Barbie Share a Smile Becky, una Barbie en silla de ruedas que no podía moverse por la casa Barbie Dreamhouse y que terminó recordando a aquellos con necesidades especiales de accesibilidad su realidad más que sirviéndoles como un escape de esta. Ambos productos desaparecerían.


No obstante, las controversias no han impedido que Barbie sea un codiciado artículo de colección. A fin de cuentas, no es una muñeca convencional, cuenta Barbara. 



Barbie Collector – 1959 – 50.º Aniversario.

“La mayoría de las Barbies de colección son simplemente obras de arte. Como juguetes para los coleccionistas, son agradables de ver”, dice. Y muchas de las Barbies polémicas son artículos de colección imprescindibles, aunque Barbara dice que los primeros modelos son los que tienden a ser los más demandados. “Los coleccionistas quieren las Barbies más antiguas, como la primera de 1959, pero cualquier cosa de los años 60 o 70 que se encuentre en buen estado es coleccionable, aunque lo de los 80 también está en ascenso. En el caso de las Barbies contemporáneas, las ediciones de diseñadores o especiales son las más valiosas”.


En cuanto a Barbara, es una entusiasta de las Barbies vintage. “Tengo una gran preferencia por la serie Silkstone, como las muñecas Barbie Fashion Doll y Barbie Lingerie. Se trata de Barbies modernas con un aspecto vintage. También están hechas de materiales especiales, como un compuesto de resina, arena y cuarzo llamado silkstone, y pesan bastante”.


La nueva era de Barbie


A medida que la cultura de la década de 2000 vuelve a entrar en la conciencia cultural —que incluso se ha considerado una tendencia este año, con moda inspirada en “Clueless”—, también lo hace Barbie. Algunos incluso podrían definir la década de 2020 como la era de Barbie, con una obsesión renovada con la “bimbofication” (una apuesta por una combinación de hiperfeminidad, belleza, autoconfianza y liberación que podríamos traducir como “muñequificación”) impulsada por la generación Z. Pero, ¿alguna vez realmente hemos dejado de lado a Barbie?



Se han ido lanzando Barbies más diversas a medida que la marca va intentado adaptarse a los tiempos modernos.

El impacto de Barbie siempre ha ido más allá de las muñecas, pues su estética lo ha tocado todo, desde la música contemporánea hasta la moda moderna. Y sus ideales en torno a la feminidad, si bien han progresado gracias a los nuevos lanzamientos de modelos que apuestan por la diversidad, siempre han sido salvaguardados por personas y coleccionistas que encuentran santidad en lo superficial. En la actualidad hay toda una nueva legión de coleccionistas que valoran esta “frivolidad que hace sentir bien” que Barbie representa. 


La película de Barbie busca capitalizar la ola de amor por lo frívolo, no sin un generoso toque de existencialismo. Pero, aunque es probable que la película atraiga a una nueva ola de seguidores, para los coleccionistas y las personas a las que Barbie les ha encantado a lo largo de los años, no sorprenderá mucho si Barbie también tiene éxito en la gran pantalla. Al fin y al cabo, para quienes conocen y aman a Barbie, ella realmente puede hacer cualquier cosa. 


____________________

Celebra todo el universo Barbie en nuestras subastas semanales. O bien regístrate como vendedor si tienes merchandise para compartir.


Descubre más juguetes


También te podrían interesar:


Gay Bob y Ken Earring Magic: breve historia de los muñecos gais


Las Barbies más caras jamás vendidas


Historia de la animatrónica en tres marionetas

Crea tu cuenta gratuita
En Catawiki, te sorprenderás cada semana con la impresionante selección de objetos especiales que te ofrecemos. Regístrate hoy y explora nuestras subastas semanales elaboradas por nuestro equipo de expertos profesionales.
Compartir artículo
Close Created with Sketch.
¿Todavía no te has registrado?
Al crear tu cuenta gratuita en Catawiki, podrás pujar por cualquiera de los 75 000 objetos especiales que ofrecemos a subasta cada semana.
Regístrate ahora