Nr 81849599

Przedmiot nie jest już dostępny
Modest Urgell Inglada (1839-1919) - Paisaje rural
Koniec licytacji
8 tygodni temu

Modest Urgell Inglada (1839-1919) - Paisaje rural

Este cuadro estuvo expuesto en la sala Nonell de Barcelona en el año 1982. Exposición "Urgell". Exhibition: "Urgell", Sala Nonell, Barcelona, 1982 Pintura que retrata las ruinas de un edificio, una estructura histórica con una atmósfera melancólica. La paleta de colores es relativamente apagada, sugiriendo un día nublado o el final de la tarde, lo cual contribuye a la sensación de abandono y decadencia. El estilo es realista con atención a la textura de las piedras y la vegetación circundante, que avanza lentamente hacia la construcción. El marco dorado es clásico y robusto, complementando la antigüedad del sujeto del cuadro. La firma en la esquina inferior derecha indica la autoría. La escena invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la historia olvidada que tales estructuras podrían haber presenciado. Modest Urgell i Inglada, en castellano Modesto Urgell e Inglada,1​ también conocido por el seudónimo Katúfol2​ (Barcelona, 13 de junio de 1839-ídem, 3 de abril de 1919), fue un pintor y comediógrafo español. Biografía Nacido en 1839 en Barcelona, estudió en la Escuela de la Lonja, donde fue discípulo de Ramón Martí Alsina. Pasó una temporada en París, donde trató a Gustave Courbet, y se adscribió al realismo. En los años 1860 sus obras fueron rechazadas por muy avanzadas en las exposiciones organizadas en la Lonja, y también expuso sin éxito en Madrid. En 1870 fue a Olot, donde se relacionó con Joaquín Vayreda, creador de una escuela paisajista en esta ciudad de La Garrocha que influyó en Urgell, dedicándose desde entonces principalmente al paisaje. Entre 1870 y 1880 Urgell pasó temporadas en Gerona, en contacto con su amigo de juventud Rafael Masó Pagés.3​ Expuso habitualmente en la Sala Parés desde su fundación en 1877, y obtuvo éxitos en las exposiciones nacionales de Madrid de 1876, 1892 y 1895, donde obtuvo (junto a Joaquín Sorolla y Alberto Pla y Rubio) una de las medallas de primera clase con El Pedregal, pueblo civilizado; también ganó las máximas condecoraciones en las exposiciones de Barcelona de 1894, 1896 y 1898, y participó en exposiciones de Filadelfia y Múnich. Fundador de la Sociedad Artística y Literaria de Cataluña, desde 1894 fue profesor de paisaje de la Lonja. Su obra se centra principalmente en paisajes y marinas solitarios, con un ambiente triste y misterioso, a menudo con localizaciones en cementerios y ermitas, en un estilo a veces comparado con el de Arnold Böcklin. Obtuvo bastante éxito en su tiempo, con obra en el MNAC, en los museos provinciales de Gerona, Palma de Mallorca y Lugo, en la Kunsthalle de Hamburgo, etc. Reunió reproducciones de buena parte de su obra en el álbum Cataluña (1905). Como escritor, publicó diversas obras de teatro: Lluny dels ulls (1898), Un terròs de sucre (1898), Añoranza! (1899), Por (1901), Valor (1907); también escribió su autobiografía: El murciélago. Memorias de una patum (1913). En 1902 fue nombrado académico de Bellas Artes de Barcelona. Falleció en su ciudad natal en 1919. Su hijo Ricardo Urgell también fue pintor.

Nr 81849599

Przedmiot nie jest już dostępny
Modest Urgell Inglada (1839-1919) - Paisaje rural

Modest Urgell Inglada (1839-1919) - Paisaje rural

Este cuadro estuvo expuesto en la sala Nonell de Barcelona en el año 1982. Exposición "Urgell". Exhibition: "Urgell", Sala Nonell, Barcelona, 1982

Pintura que retrata las ruinas de un edificio, una estructura histórica con una atmósfera melancólica. La paleta de colores es relativamente apagada, sugiriendo un día nublado o el final de la tarde, lo cual contribuye a la sensación de abandono y decadencia. El estilo es realista con atención a la textura de las piedras y la vegetación circundante, que avanza lentamente hacia la construcción. El marco dorado es clásico y robusto, complementando la antigüedad del sujeto del cuadro. La firma en la esquina inferior derecha indica la autoría.
La escena invita a la reflexión sobre el paso del tiempo y la historia olvidada que tales estructuras podrían haber presenciado.

Modest Urgell i Inglada, en castellano Modesto Urgell e Inglada,1​ también conocido por el seudónimo Katúfol2​ (Barcelona, 13 de junio de 1839-ídem, 3 de abril de 1919), fue un pintor y comediógrafo español.

Biografía
Nacido en 1839 en Barcelona, estudió en la Escuela de la Lonja, donde fue discípulo de Ramón Martí Alsina. Pasó una temporada en París, donde trató a Gustave Courbet, y se adscribió al realismo. En los años 1860 sus obras fueron rechazadas por muy avanzadas en las exposiciones organizadas en la Lonja, y también expuso sin éxito en Madrid. En 1870 fue a Olot, donde se relacionó con Joaquín Vayreda, creador de una escuela paisajista en esta ciudad de La Garrocha que influyó en Urgell, dedicándose desde entonces principalmente al paisaje. Entre 1870 y 1880 Urgell pasó temporadas en Gerona, en contacto con su amigo de juventud Rafael Masó Pagés.3​

Expuso habitualmente en la Sala Parés desde su fundación en 1877, y obtuvo éxitos en las exposiciones nacionales de Madrid de 1876, 1892 y 1895, donde obtuvo (junto a Joaquín Sorolla y Alberto Pla y Rubio) una de las medallas de primera clase con El Pedregal, pueblo civilizado; también ganó las máximas condecoraciones en las exposiciones de Barcelona de 1894, 1896 y 1898, y participó en exposiciones de Filadelfia y Múnich. Fundador de la Sociedad Artística y Literaria de Cataluña, desde 1894 fue profesor de paisaje de la Lonja.

Su obra se centra principalmente en paisajes y marinas solitarios, con un ambiente triste y misterioso, a menudo con localizaciones en cementerios y ermitas, en un estilo a veces comparado con el de Arnold Böcklin. Obtuvo bastante éxito en su tiempo, con obra en el MNAC, en los museos provinciales de Gerona, Palma de Mallorca y Lugo, en la Kunsthalle de Hamburgo, etc. Reunió reproducciones de buena parte de su obra en el álbum Cataluña (1905).

Como escritor, publicó diversas obras de teatro: Lluny dels ulls (1898), Un terròs de sucre (1898), Añoranza! (1899), Por (1901), Valor (1907); también escribió su autobiografía: El murciélago. Memorias de una patum (1913).

En 1902 fue nombrado académico de Bellas Artes de Barcelona. Falleció en su ciudad natal en 1919.

Su hijo Ricardo Urgell también fue pintor.


Ustaw alert wyszukiwania
Ustaw alert wyszukiwania, aby otrzymywać powiadomienia o nowych dopasowaniach.

Ten przedmiot został zaprezentowany w

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Jak kupować w serwisie Catawiki

Dowiedz się więcej o naszej ochronie nabywców

      1. Odkryj coś wyjątkowego

      Przeglądaj tysiące wyjątkowych przedmiotów wybranych przez ekspertów. Zobacz zdjęcia, szczegóły i wartość szacunkową każdego wyjątkowego przedmiotu. 

      2. Złóż najwyższą ofertę

      Znajdź coś, co Ci się podoba i złóż najwyższą ofertę. Możesz śledzić aukcję do końca lub pozwolić naszemu systemowi licytować za Ciebie. Wszystko, co musisz zrobić, to ustawić ofertę na maksymalną kwotę, którą planujesz wydać. 

      3. Dokonaj bezpiecznej płatności

      Zapłać za swój wyjątkowy przedmiot, a my zabezpieczymy Twoją płatność, dopóki Twój przedmiot nie dotrze bezpiecznie do Ciebie. Używamy zaufanego systemu płatności do obsługi wszystkich transakcji. 

Masz coś podobnego do sprzedania?

Niezależnie od tego, czy dopiero zaczynasz przygodę z aukcjami internetowymi, czy sprzedajesz już profesjonalnie, możemy pomóc Ci sprzedać Twoje wyjątkowe przedmioty za wyższe kwoty, tak abyś mógł zarobić więcej.

Sprzedaj swój przedmiot