Nr 83595811

Przedmiot nie jest już dostępny
Carlos Sanz (1943-1887) - Paisaje
Koniec licytacji
6 tygodni temu

Carlos Sanz (1943-1887) - Paisaje

Pintor, artista y poeta vasco, perteneciente a la corriente figurativista que surge en Guipúzcoa en los últimos años de la década de 1960. Su obra, en la que plasmó su obsesión por la hemofilia, enfermedad que padecía, forma parte de lo más significativo y selecto de la vanguardia pictórica vasca. Si bien su gran interés estuvo siempre en haber estudiado Filosofía y Letras, al no existir esta disciplina en sus años en San Sebastián, optó por realizar la carrera de Derecho, en la que se licenció. La abogacía fue con el tiempo una actividad marginal para él, pues su enfermedad le exigió siempre una vida recluida, que volcó por entero en la creación artística y literaria. El hecho de haberse quedado en su ciudad natal para realizar los estudios, supuso, como reconoció en varias ocasiones, una oportunidad para ir creando su obra. De hecho, los últimos años sesenta y primeros de la década de mil novecientos setenta, suponen la aparición de un grupo cualificado de pintores y pintoras en Guipúzcoa, convocados formalmente en torno al Gran Premio de Pintura Vasca, que por entonces se concedía en San Sebastián. En ese grupo de pintores jóvenes, se encuentran Juan Luis Goenaga, Ramón Zurriarain o el mismo Carlos Sanz, que hacen de la figuración lenguaje común. Como ha reconocido la esteta Maya Aguiriano, que ha estudiado este grupo en el contexto espacial y temporal, tanto estos pintores, como Vicente Ameztoy o Marta Cárdenas -aunque éstos se decantarán por un realismo más acusado-, surgen temporalmente al unísono de otros movimientos internacionales, como el nuevo realismo francés.

Nr 83595811

Przedmiot nie jest już dostępny
Carlos Sanz (1943-1887) - Paisaje

Carlos Sanz (1943-1887) - Paisaje

Pintor, artista y poeta vasco, perteneciente a la corriente figurativista que surge en Guipúzcoa en los últimos años de la década de 1960. Su obra, en la que plasmó su obsesión por la hemofilia, enfermedad que padecía, forma parte de lo más significativo y selecto de la vanguardia pictórica vasca.

Si bien su gran interés estuvo siempre en haber estudiado Filosofía y Letras, al no existir esta disciplina en sus años en San Sebastián, optó por realizar la carrera de Derecho, en la que se licenció. La abogacía fue con el tiempo una actividad marginal para él, pues su enfermedad le exigió siempre una vida recluida, que volcó por entero en la creación artística y literaria. El hecho de haberse quedado en su ciudad natal para realizar los estudios, supuso, como reconoció en varias ocasiones, una oportunidad para ir creando su obra. De hecho, los últimos años sesenta y primeros de la década de mil novecientos setenta, suponen la aparición de un grupo cualificado de pintores y pintoras en Guipúzcoa, convocados formalmente en torno al Gran Premio de Pintura Vasca, que por entonces se concedía en San Sebastián. En ese grupo de pintores jóvenes, se encuentran Juan Luis Goenaga, Ramón Zurriarain o el mismo Carlos Sanz, que hacen de la figuración lenguaje común. Como ha reconocido la esteta Maya Aguiriano, que ha estudiado este grupo en el contexto espacial y temporal, tanto estos pintores, como Vicente Ameztoy o Marta Cárdenas -aunque éstos se decantarán por un realismo más acusado-, surgen temporalmente al unísono de otros movimientos internacionales, como el nuevo realismo francés.

Ustaw alert wyszukiwania
Ustaw alert wyszukiwania, aby otrzymywać powiadomienia o nowych dopasowaniach.

Ten przedmiot został zaprezentowany w

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Jak kupować w serwisie Catawiki

Dowiedz się więcej o naszej ochronie nabywców

      1. Odkryj coś wyjątkowego

      Przeglądaj tysiące wyjątkowych przedmiotów wybranych przez ekspertów. Zobacz zdjęcia, szczegóły i wartość szacunkową każdego wyjątkowego przedmiotu. 

      2. Złóż najwyższą ofertę

      Znajdź coś, co Ci się podoba i złóż najwyższą ofertę. Możesz śledzić aukcję do końca lub pozwolić naszemu systemowi licytować za Ciebie. Wszystko, co musisz zrobić, to ustawić ofertę na maksymalną kwotę, którą planujesz wydać. 

      3. Dokonaj bezpiecznej płatności

      Zapłać za swój wyjątkowy przedmiot, a my zabezpieczymy Twoją płatność, dopóki Twój przedmiot nie dotrze bezpiecznie do Ciebie. Używamy zaufanego systemu płatności do obsługi wszystkich transakcji. 

Masz coś podobnego do sprzedania?

Niezależnie od tego, czy dopiero zaczynasz przygodę z aukcjami internetowymi, czy sprzedajesz już profesjonalnie, możemy pomóc Ci sprzedać Twoje wyjątkowe przedmioty za wyższe kwoty, tak abyś mógł zarobić więcej.

Sprzedaj swój przedmiot