編號 83152477

無法使用
Gustave Camus (1914-1984) - Enseñando a leer
競投已結束
3 週前

Gustave Camus (1914-1984) - Enseñando a leer

Ó/L, “Enseñando a leer”, Gustave Camus, 1943 - Bélgica Exquisito óleo sobre lienzo del pintor belga Gustave Camus, firmado y fechado en la esquina inferior derecha. La obra nos introduce como espectadores en un ambiente privado e íntimo, en un cariñoso momento de aprendizaje. A comienzos del siglo XIX, surge un término nuevo dentro de la pintura que responde a una temática que trata sobre la vida cotidiana, familiar y doméstica: el intimismo. Aunque el concepto no aparece hasta esta época, la temática ya estaba siendo tratada en la Historia del Arte desde mucho tiempo atrás. Ya en el Renacimiento fueron muchas las mujeres retratadas en escenas de interior; incluso antes aún, la imagen religiosa de la Anunciación había retratado a la Virgen María en la soledad de su hogar. Pero no fue hasta el siglo XVII en Holanda cuando se asentó definitivamente este género, con Johannes Vermeer como máximo exponente. A partir de entonces vivió un gran desarrollo. En Francia se popularizaron en el siglo XVIII los retratos de figuras femeninas en el marco de estancias privadas, y a lo largo de los siglos siguientes las pinturas de escenas domésticas. La pintura intimista ha mostrado siempre una clara predilección por el universo femenino, por la representación de mujeres en momentos cotidianos, íntimos y de la vida familiar, como la “tierna infancia”. Precisamente la pretensión del intimismo es dotar de cierta trascendencia a un momento cotidiano en la vida de los personajes, en este caso la mujer y su pequeño. Estas dos figuras son suficientes para llenar toda la escena, aunque apenas hay interrelación entre los personajes a pesar de su estrecha relación (el intimismo tiende al individualismo). En este tipo de obras el tiempo parece pasar muy despacio, creando una sensación de quietud y un silencio que lo inunda todo. La madre parece ensimismada, en actitud introspectiva, encerrada en sus propios pensamientos, con la mirada baja y el rostro tranquilo, mientras que el pequeño está inmerso en el cuento que sostiene con la ayuda de su madre. En cuánto a la técnica, se demuestra la faceta expresionista del autor, que vivió el auge del movimiento. Utiliza colores fuertes y expresivos, saturados y oscuros, con una pincelada rápida y matérica de trazos exagerados y muy marcados. Las manchas de color se funden en el propio lienzo, tomando forma y coherencia al apreciarlo a cierta distancia. Destaca también el estudio de la luz, pues, a pesar de que la fuente de luz no aparece representada, baña la escena desde la derecha, lo que provoca que la mitad izquierda del rostro quede ensombrecida. Lo original de la pintura es que es el propio espectador quien debe terminar de dar el sentido último a la obra según su propia subjetividad. Conserva el marco original, característico de la época, realizado en madera ricamente tallada y con complicados detalles, como los calados que se disponen de manera simétrica en las esquinas. Sobre el autor Gustave Camus, nacido el 4 de abril de 1914 en Châtelet y fallecido el 9 de junio de 1984 en Mons, fue un pintor expresionista belga. A los 14 años se convirtió en aprendiz de pintor de casas, pero dejó esta actividad tan pronto como su arte le permitió vivir, en 1939. Siguió las lecciones de dibujo del escultor Eugène Paulus en la Escuela Industrial de Charleroi (1930-1934) y van Leon Van den Houten en la Universidad del Trabajo (1932-1937). Fundó el grupo Living Art in the Land of Charleroi (1933) con Georges Wasterlain. Tras la guerra, la crítica afirmó su talento y se convirtió en profesor de pintura y dibujo en la Academia de Bellas Artes de Mons (1951-1976), de la que llegó a ser director. Se le relaciona con el impresionismo, aunque su obra suele ser más cercana al fauvismo. En la década de 1940 realizó un viaje a Bretaña, el cual tuvo un profundo impacto en su obra, marcando el inicio de su “segunda etapa”. Dimensiones: 125 x 106 x 7 cm. / 98 x 78 cm. El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. DEBIDO A LAS DIMENSIONES DE LA PIEZA, SE PREFIERE ACORDAR EL ENVÍO CON EL COMPRADOR. #gallerycorner

編號 83152477

無法使用
Gustave Camus (1914-1984) - Enseñando a leer

Gustave Camus (1914-1984) - Enseñando a leer

Ó/L, “Enseñando a leer”, Gustave Camus, 1943 - Bélgica

Exquisito óleo sobre lienzo del pintor belga Gustave Camus, firmado y fechado en la esquina inferior derecha. La obra nos introduce como espectadores en un ambiente privado e íntimo, en un cariñoso momento de aprendizaje.

A comienzos del siglo XIX, surge un término nuevo dentro de la pintura que responde a una temática que trata sobre la vida cotidiana, familiar y doméstica: el intimismo. Aunque el concepto no aparece hasta esta época, la temática ya estaba siendo tratada en la Historia del Arte desde mucho tiempo atrás. Ya en el Renacimiento fueron muchas las mujeres retratadas en escenas de interior; incluso antes aún, la imagen religiosa de la Anunciación había retratado a la Virgen María en la soledad de su hogar. Pero no fue hasta el siglo XVII en Holanda cuando se asentó definitivamente este género, con Johannes Vermeer como máximo exponente. A partir de entonces vivió un gran desarrollo. En Francia se popularizaron en el siglo XVIII los retratos de figuras femeninas en el marco de estancias privadas, y a lo largo de los siglos siguientes las pinturas de escenas domésticas.

La pintura intimista ha mostrado siempre una clara predilección por el universo femenino, por la representación de mujeres en momentos cotidianos, íntimos y de la vida familiar, como la “tierna infancia”. Precisamente la pretensión del intimismo es dotar de cierta trascendencia a un momento cotidiano en la vida de los personajes, en este caso la mujer y su pequeño. Estas dos figuras son suficientes para llenar toda la escena, aunque apenas hay interrelación entre los personajes a pesar de su estrecha relación (el intimismo tiende al individualismo). En este tipo de obras el tiempo parece pasar muy despacio, creando una sensación de quietud y un silencio que lo inunda todo. La madre parece ensimismada, en actitud introspectiva, encerrada en sus propios pensamientos, con la mirada baja y el rostro tranquilo, mientras que el pequeño está inmerso en el cuento que sostiene con la ayuda de su madre.

En cuánto a la técnica, se demuestra la faceta expresionista del autor, que vivió el auge del movimiento. Utiliza colores fuertes y expresivos, saturados y oscuros, con una pincelada rápida y matérica de trazos exagerados y muy marcados. Las manchas de color se funden en el propio lienzo, tomando forma y coherencia al apreciarlo a cierta distancia. Destaca también el estudio de la luz, pues, a pesar de que la fuente de luz no aparece representada, baña la escena desde la derecha, lo que provoca que la mitad izquierda del rostro quede ensombrecida.

Lo original de la pintura es que es el propio espectador quien debe terminar de dar el sentido último a la obra según su propia subjetividad.

Conserva el marco original, característico de la época, realizado en madera ricamente tallada y con complicados detalles, como los calados que se disponen de manera simétrica en las esquinas.

Sobre el autor

Gustave Camus, nacido el 4 de abril de 1914 en Châtelet y fallecido el 9 de junio de 1984 en Mons, fue un pintor expresionista belga. A los 14 años se convirtió en aprendiz de pintor de casas, pero dejó esta actividad tan pronto como su arte le permitió vivir, en 1939. Siguió las lecciones de dibujo del escultor Eugène Paulus en la Escuela Industrial de Charleroi (1930-1934) y van Leon Van den Houten en la Universidad del Trabajo (1932-1937). Fundó el grupo Living Art in the Land of Charleroi (1933) con Georges Wasterlain. Tras la guerra, la crítica afirmó su talento y se convirtió en profesor de pintura y dibujo en la Academia de Bellas Artes de Mons (1951-1976), de la que llegó a ser director. Se le relaciona con el impresionismo, aunque su obra suele ser más cercana al fauvismo. En la década de 1940 realizó un viaje a Bretaña, el cual tuvo un profundo impacto en su obra, marcando el inicio de su “segunda etapa”.

Dimensiones: 125 x 106 x 7 cm. / 98 x 78 cm.

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. DEBIDO A LAS DIMENSIONES DE LA PIEZA, SE PREFIERE ACORDAR EL ENVÍO CON EL COMPRADOR.

#gallerycorner

設置搜索提醒
設置搜索提醒,以便在有新匹配可用時收到通知。

該物品在

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

如何在Catawiki上購買

了解更多有關買家保護

      1. 發現獨特物品

      瀏覽專家挑選的數千件獨特物品。查看每件獨特物品的照片、詳情和估價。 

      2. 出價最高

      找到您喜歡的物品並作出最高的出價。您可以跟隨拍賣進行到底,也可以讓我們的系統為您出價。您所要做的就是為您要支付的最高金額設置出價。 

      3. 作出安全可靠的付款

      為您的獨特物品付款,我們將在您的物品安全無恙抵達前,確保您的付款安全。我們使用受信任的支付系統來處理所有交易。 

有類近的物品可以出售?

無論您是網上拍賣的新手還是專業銷售人員,我們都可以幫助您為您的獨特物品賺取更多收益。

出售您的物品