N.º 82486393

Ya no está disponible
Escultura, Sagrado Corazón de Jesús - 63 cm - pasta-madera
Pujas cerradas
Hace 6 semanas

Escultura, Sagrado Corazón de Jesús - 63 cm - pasta-madera

Escultura Sagrado Corazón de Jesús, Escuela de Olot, pp. S. XX – Girona, Cataluña Maravillosa imagen de Olot, realizada en pasta-madera, del Sagrado Corazón de Jesús. Se trata de una escultura propia de la Escuela de Olot, realizada a principios del siglo XX, en la localidad española homónima de la provincia de Gerona. Con un canon de proporciones alargadas, Jesús se presenta en esta escultura con un rostro sereno y calmado. Presenta el pelo largo, así como la barba, la boca entreabierta y sus ojos son de pasta vítrea. Gran policromía dulce y realista, que se completa con una corona calada en metal dorado, con motivos neogóticos.Su postura, con los brazos abiertos enseñando el pecho, incide en la misma tranquilidad. Manos elegantes de dedos finos y estilizados, en donde se aprecian las heridas de los clavos de la cruz; con la derecha bendice al mundo. Luce un bonito ropaje compuesto por dos piezas, túnica y manto, ambos dorados. Mientras que el manto es entero liso y le cae por los hombros, la túnica inferior presenta una rica serigrafía dorada de gran calidad, ornamentada con los mismos motivos neogóticos. Para conseguir este efecto, primero se han realizado incisiones en la superficie, lo que le aporta un gran volumen a la representación de la tela. Después, se le ha aplicado una capa de polvo de oro fino aglutinado con goma arábica y posteriormente, se han realizado decoraciones a punta de pincel. En el centro de su pecho se encuentra el Sagrado Corazón, coronado y sin espinas. La figura de Jesús se encuentra descalza y sobre la bola del mundo que actúa como peana. En una suerte de filacteria se escribe “En España reinaré y con más veneración que otras partes”. Se refiere a la Gran Promesa, revelada en una aparición a Fernando de Hoyos, presbítero jesuita afincado en la ciudad de Valladolid en el siglo XVIII, gran impulsor de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús y beatificado por ello, por la iglesia católica, en 2010. Esta magnífica escultura se encuentra en buen estado para su tiempo y uso, solo una pequeña apertura en un puño, apenas perceptible en su conjunto. El Sagrado Corazón propiamente dicho es una iconografía que simboliza la bondad de Dios hacia sus hijos, a través de un gran corazón. Es importante resaltar el papel de Santa Margarita de Alacoque, quien tuviera diferentes visiones de Jesús – durante los años de 1672 a 1675 en Francia – quién le hablaba de este gran amor y de que debía compartir ese mensaje a la humanidad. En esta revelación, Sor Margarita presenció el corazón rodeado de las llamas del amor, coronado con espinas y la característica herida, acompañado de una cruz que salía de su interior. La evolución iconográfica del Sagrado Corazón tal y como se entiende hoy es relativamente moderna. En este sentido, la compañía de Jesús ha tenido una gran importancia en su difusión, especialmente al incluir en su labor pastoral la veneración a la representación del Sagrado Corazón de Jesús. Sobre la imaginería religiosa en Olot La imaginería religiosa en Olot nació en 1880 con la fundación de un taller a manos de Joaquim Vayreda y Josep Berga dedicado a la manufactura de santos. Vinculados a la Escuela Pública de Dibujo de Olot, ambos estaban preocupados por la falta de salida profesional de sus alumnos. En un primer momento, las primeras imágenes que se realizaron fueron piezas únicas y de barro; también pintaron esculturas de yeso traídas de Francia. Cuatro años después, se comienza a hacer imágenes de pasta-madera, un material que revolucionará la producción de santos. Era una mezcla muy fuerte que permitía hacer piezas grandes mientras que se aligeraba notablemente su peso. A diferencia del yeso, la pasta-madera fue un material privilegiado puesto que en 1887, a partir de un decreto eclesiástico, se permitió que pudiera ser bendecido. Pronto, se empezaron a fundar en la ciudad nuevos talleres. La imaginería religiosa se consolidó como una producción importante y característica de Olot, en cuyo auge contribuyó de manera decisiva la existencia en la ciudad de la Escuela pública de Dibujo, nacida un siglo antes y que formaba a preparados artesanos para los talleres. Material: pasta-madera Escuela: Escuela de Olot Período: Principios siglo XX País de origen: Cataluña, España Procedencia: Colección particular vallisoletana Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso. Falta menor. Dimensiones: 63 x 32 x 24 cm. Aureola 17 cm de diámetro. El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía.

N.º 82486393

Ya no está disponible
Escultura, Sagrado Corazón de Jesús - 63 cm - pasta-madera

Escultura, Sagrado Corazón de Jesús - 63 cm - pasta-madera

Escultura Sagrado Corazón de Jesús, Escuela de Olot, pp. S. XX – Girona, Cataluña
Maravillosa imagen de Olot, realizada en pasta-madera, del Sagrado Corazón de Jesús. Se trata de una escultura propia de la Escuela de Olot, realizada a principios del siglo XX, en la localidad española homónima de la provincia de Gerona.
Con un canon de proporciones alargadas, Jesús se presenta en esta escultura con un rostro sereno y calmado. Presenta el pelo largo, así como la barba, la boca entreabierta y sus ojos son de pasta vítrea. Gran policromía dulce y realista, que se completa con una corona calada en metal dorado, con motivos neogóticos.Su postura, con los brazos abiertos enseñando el pecho, incide en la misma tranquilidad. Manos elegantes de dedos finos y estilizados, en donde se aprecian las heridas de los clavos de la cruz; con la derecha bendice al mundo.
Luce un bonito ropaje compuesto por dos piezas, túnica y manto, ambos dorados. Mientras que el manto es entero liso y le cae por los hombros, la túnica inferior presenta una rica serigrafía dorada de gran calidad, ornamentada con los mismos motivos neogóticos. Para conseguir este efecto, primero se han realizado incisiones en la superficie, lo que le aporta un gran volumen a la representación de la tela. Después, se le ha aplicado una capa de polvo de oro fino aglutinado con goma arábica y posteriormente, se han realizado decoraciones a punta de pincel. En el centro de su pecho se encuentra el Sagrado Corazón, coronado y sin espinas.
La figura de Jesús se encuentra descalza y sobre la bola del mundo que actúa como peana. En una suerte de filacteria se escribe “En España reinaré y con más veneración que otras partes”. Se refiere a la Gran Promesa, revelada en una aparición a Fernando de Hoyos, presbítero jesuita afincado en la ciudad de Valladolid en el siglo XVIII, gran impulsor de la devoción del Sagrado Corazón de Jesús y beatificado por ello, por la iglesia católica, en 2010. Esta magnífica escultura se encuentra en buen estado para su tiempo y uso, solo una pequeña apertura en un puño, apenas perceptible en su conjunto.
El Sagrado Corazón propiamente dicho es una iconografía que simboliza la bondad de Dios hacia sus hijos, a través de un gran corazón. Es importante resaltar el papel de Santa Margarita de Alacoque, quien tuviera diferentes visiones de Jesús – durante los años de 1672 a 1675 en Francia – quién le hablaba de este gran amor y de que debía compartir ese mensaje a la humanidad. En esta revelación, Sor Margarita presenció el corazón rodeado de las llamas del amor, coronado con espinas y la característica herida, acompañado de una cruz que salía de su interior. La evolución iconográfica del Sagrado Corazón tal y como se entiende hoy es relativamente moderna. En este sentido, la compañía de Jesús ha tenido una gran importancia en su difusión, especialmente al incluir en su labor pastoral la veneración a la representación del Sagrado Corazón de Jesús.
Sobre la imaginería religiosa en Olot
La imaginería religiosa en Olot nació en 1880 con la fundación de un taller a manos de Joaquim Vayreda y Josep Berga dedicado a la manufactura de santos. Vinculados a la Escuela Pública de Dibujo de Olot, ambos estaban preocupados por la falta de salida profesional de sus alumnos.
En un primer momento, las primeras imágenes que se realizaron fueron piezas únicas y de barro; también pintaron esculturas de yeso traídas de Francia. Cuatro años después, se comienza a hacer imágenes de pasta-madera, un material que revolucionará la producción de santos. Era una mezcla muy fuerte que permitía hacer piezas grandes mientras que se aligeraba notablemente su peso. A diferencia del yeso, la pasta-madera fue un material privilegiado puesto que en 1887, a partir de un decreto eclesiástico, se permitió que pudiera ser bendecido.
Pronto, se empezaron a fundar en la ciudad nuevos talleres. La imaginería religiosa se consolidó como una producción importante y característica de Olot, en cuyo auge contribuyó de manera decisiva la existencia en la ciudad de la Escuela pública de Dibujo, nacida un siglo antes y que formaba a preparados artesanos para los talleres.
Material: pasta-madera
Escuela: Escuela de Olot
Período: Principios siglo XX
País de origen: Cataluña, España
Procedencia: Colección particular vallisoletana
Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso. Falta menor.
Dimensiones: 63 x 32 x 24 cm.
Aureola 17 cm de diámetro.

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía.

Configura una alerta de búsqueda
Configura una alerta de búsqueda para recibir notificaciones cuando haya nuevas coincidencias disponibles.

Este objeto apareció en

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Cómo comprar en Catawiki

Más información sobre nuestra Protección del Comprador

      1. Descubre algo especial

      Explora miles de objetos especiales seleccionados por expertos. Mira las fotos, los detalles y el valor estimado de cada objeto especial. 

      2. Haz la puja más alta

      Encuentra algo especial y haz la puja más alta. Puedes seguir la subasta hasta el final o dejar que nuestro sistema puje por ti. Todo lo que tienes que hacer es fijar una puja máxima con la cantidad máxima que quieres pagar. 

      3. Paga de manera segura

      Paga tu objeto especial y nosotros retendremos el pago hasta que el objeto te llegue en perfecto estado. Utilizamos un sistema de pago de confianza para gestionar las transacciones. 

¿Tienes algo similar para vender?

Tanto si las subastas online son algo nuevo para ti como si vendes profesionalmente, podemos ayudarte a ganar más por tus objetos especiales.

Vender objeto