N.º 84096103

Ya no está disponible
Busto, Alegoría de la risa siguiendo Pigalle - 30 cm - Terracota
Pujas cerradas
Hace 3 semanas

Busto, Alegoría de la risa siguiendo Pigalle - 30 cm - Terracota

Busto en terracota realizado en Italia en los años 40. Esta escultura sigue el modelo de la “Alegoría de la risa” de Jean Baptiste Pigalle (1714-1785), importante escultor francés neoclásico. Desprende, por tanto, un aire clasicista inspirado directamente en la Antigüedad Clásica. En la parte inferior, estampillado “Made in Italy” junto a la firma incisa del autor. Presenta peana con marquetería de madera. Es una joven sonriente, de rasgos dulces y delicados. Con el rostro girado hacia un lado, la suavidad de su tez destaca en contraposición con el trabajo del cabello, recogido con trenzas y que se remata con una lazada. Magnífica expresión y precisión de la pieza, se impone la elegancia y la serenidad, es decir, la moderación en las expresiones y sentimientos. En la parte posterior se observa que la pieza está hueca, una de las características distintivas del proceso de trabajo en este tipo de material: la terracota o barro cocido. Por otro lado, se debe tener en cuenta que uno de los aspectos más importantes de la escultura neoclásica es su temática. Principalmente se tomaba los relatos de la mitología, aunque también se inspiran en los argumentos imperantes durante la Antigüedad como las virtudes cívicas y morales encarnadas por las alegorías, como en este caso, la inocencia y risa encarnada por una niña. Breve síntesis biográfica de Pigalle Jean-Baptiste Pigalle (1714-1785 fue un importante escultor francés. Fue aprendiz del escultor Robert Le Lorrain y también estudió con Jean Baptiste Lemoyne, escultor designado por Luis XV). Estudió en Roma de 1736 a 1739. Su obra más célebre es la clásica estatua de “Mercurio atando sus alas” (1744). En 1744 se convirtió en miembro de la Académie Royale. En 1752 Pigalle fue nombrado profesor de esta Academia. Disfrutó de la protección de Madame de Pompadour de 1750 a 1758 e hizo el grupo de figuras alegóricas “Amor y amistad” para ella en 1758. Obtuvo popularidad con estudios más pequeños de niños de estilo rococó, como “Niño con jaula de pájaros” (1750). Pigalle fue un talentoso escultor de retratos, como es evidente en su “Desnudo Voltaire” (1776) y en su busto de Diderot (1777). Su tumba del duque de Harcourt (1769-1776) y la tumba del conde de Saxe (1753-1776) son bellos ejemplos de escultura francesa. Material: Terracota Período: Década 1940 País de origen: Italia Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso Dimensiones escultura: 30 x 23 x 21 cm. Dimensiones peana: 6 x 24 x 24 cm. El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía.

N.º 84096103

Ya no está disponible
Busto, Alegoría de la risa siguiendo Pigalle - 30 cm - Terracota

Busto, Alegoría de la risa siguiendo Pigalle - 30 cm - Terracota

Busto en terracota realizado en Italia en los años 40. Esta escultura sigue el modelo de la “Alegoría de la risa” de Jean Baptiste Pigalle (1714-1785), importante escultor francés neoclásico. Desprende, por tanto, un aire clasicista inspirado directamente en la Antigüedad Clásica. En la parte inferior, estampillado “Made in Italy” junto a la firma incisa del autor. Presenta peana con marquetería de madera.

Es una joven sonriente, de rasgos dulces y delicados. Con el rostro girado hacia un lado, la suavidad de su tez destaca en contraposición con el trabajo del cabello, recogido con trenzas y que se remata con una lazada. Magnífica expresión y precisión de la pieza, se impone la elegancia y la serenidad, es decir, la moderación en las expresiones y sentimientos.

En la parte posterior se observa que la pieza está hueca, una de las características distintivas del proceso de trabajo en este tipo de material: la terracota o barro cocido.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que uno de los aspectos más importantes de la escultura neoclásica es su temática. Principalmente se tomaba los relatos de la mitología, aunque también se inspiran en los argumentos imperantes durante la Antigüedad como las virtudes cívicas y morales encarnadas por las alegorías, como en este caso, la inocencia y risa encarnada por una niña.

Breve síntesis biográfica de Pigalle

Jean-Baptiste Pigalle (1714-1785 fue un importante escultor francés. Fue aprendiz del escultor Robert Le Lorrain y también estudió con Jean Baptiste Lemoyne, escultor designado por Luis XV). Estudió en Roma de 1736 a 1739. Su obra más célebre es la clásica estatua de “Mercurio atando sus alas” (1744). En 1744 se convirtió en miembro de la Académie Royale. En 1752 Pigalle fue nombrado profesor de esta Academia. Disfrutó de la protección de Madame de Pompadour de 1750 a 1758 e hizo el grupo de figuras alegóricas “Amor y amistad” para ella en 1758. Obtuvo popularidad con estudios más pequeños de niños de estilo rococó, como “Niño con jaula de pájaros” (1750). Pigalle fue un talentoso escultor de retratos, como es evidente en su “Desnudo Voltaire” (1776) y en su busto de Diderot (1777). Su tumba del duque de Harcourt (1769-1776) y la tumba del conde de Saxe (1753-1776) son bellos ejemplos de escultura francesa.
Material: Terracota
Período: Década 1940
País de origen: Italia
Buen estado de acuerdo a su antigüedad y uso
Dimensiones escultura: 30 x 23 x 21 cm.
Dimensiones peana: 6 x 24 x 24 cm.
El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía.

Configura una alerta de búsqueda
Configura una alerta de búsqueda para recibir notificaciones cuando haya nuevas coincidencias disponibles.

Este objeto apareció en

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Cómo comprar en Catawiki

Más información sobre nuestra Protección del Comprador

      1. Descubre algo especial

      Explora miles de objetos especiales seleccionados por expertos. Mira las fotos, los detalles y el valor estimado de cada objeto especial. 

      2. Haz la puja más alta

      Encuentra algo especial y haz la puja más alta. Puedes seguir la subasta hasta el final o dejar que nuestro sistema puje por ti. Todo lo que tienes que hacer es fijar una puja máxima con la cantidad máxima que quieres pagar. 

      3. Paga de manera segura

      Paga tu objeto especial y nosotros retendremos el pago hasta que el objeto te llegue en perfecto estado. Utilizamos un sistema de pago de confianza para gestionar las transacciones. 

¿Tienes algo similar para vender?

Tanto si las subastas online son algo nuevo para ti como si vendes profesionalmente, podemos ayudarte a ganar más por tus objetos especiales.

Vender objeto