Nr. 83152477

Niet meer beschikbaar
Gustave Camus (1914-1984) - Enseñando a leer
Bieden gesloten
3 weken geleden

Gustave Camus (1914-1984) - Enseñando a leer

Ó/L, “Enseñando a leer”, Gustave Camus, 1943 - Bélgica Exquisito óleo sobre lienzo del pintor belga Gustave Camus, firmado y fechado en la esquina inferior derecha. La obra nos introduce como espectadores en un ambiente privado e íntimo, en un cariñoso momento de aprendizaje. A comienzos del siglo XIX, surge un término nuevo dentro de la pintura que responde a una temática que trata sobre la vida cotidiana, familiar y doméstica: el intimismo. Aunque el concepto no aparece hasta esta época, la temática ya estaba siendo tratada en la Historia del Arte desde mucho tiempo atrás. Ya en el Renacimiento fueron muchas las mujeres retratadas en escenas de interior; incluso antes aún, la imagen religiosa de la Anunciación había retratado a la Virgen María en la soledad de su hogar. Pero no fue hasta el siglo XVII en Holanda cuando se asentó definitivamente este género, con Johannes Vermeer como máximo exponente. A partir de entonces vivió un gran desarrollo. En Francia se popularizaron en el siglo XVIII los retratos de figuras femeninas en el marco de estancias privadas, y a lo largo de los siglos siguientes las pinturas de escenas domésticas. La pintura intimista ha mostrado siempre una clara predilección por el universo femenino, por la representación de mujeres en momentos cotidianos, íntimos y de la vida familiar, como la “tierna infancia”. Precisamente la pretensión del intimismo es dotar de cierta trascendencia a un momento cotidiano en la vida de los personajes, en este caso la mujer y su pequeño. Estas dos figuras son suficientes para llenar toda la escena, aunque apenas hay interrelación entre los personajes a pesar de su estrecha relación (el intimismo tiende al individualismo). En este tipo de obras el tiempo parece pasar muy despacio, creando una sensación de quietud y un silencio que lo inunda todo. La madre parece ensimismada, en actitud introspectiva, encerrada en sus propios pensamientos, con la mirada baja y el rostro tranquilo, mientras que el pequeño está inmerso en el cuento que sostiene con la ayuda de su madre. En cuánto a la técnica, se demuestra la faceta expresionista del autor, que vivió el auge del movimiento. Utiliza colores fuertes y expresivos, saturados y oscuros, con una pincelada rápida y matérica de trazos exagerados y muy marcados. Las manchas de color se funden en el propio lienzo, tomando forma y coherencia al apreciarlo a cierta distancia. Destaca también el estudio de la luz, pues, a pesar de que la fuente de luz no aparece representada, baña la escena desde la derecha, lo que provoca que la mitad izquierda del rostro quede ensombrecida. Lo original de la pintura es que es el propio espectador quien debe terminar de dar el sentido último a la obra según su propia subjetividad. Conserva el marco original, característico de la época, realizado en madera ricamente tallada y con complicados detalles, como los calados que se disponen de manera simétrica en las esquinas. Sobre el autor Gustave Camus, nacido el 4 de abril de 1914 en Châtelet y fallecido el 9 de junio de 1984 en Mons, fue un pintor expresionista belga. A los 14 años se convirtió en aprendiz de pintor de casas, pero dejó esta actividad tan pronto como su arte le permitió vivir, en 1939. Siguió las lecciones de dibujo del escultor Eugène Paulus en la Escuela Industrial de Charleroi (1930-1934) y van Leon Van den Houten en la Universidad del Trabajo (1932-1937). Fundó el grupo Living Art in the Land of Charleroi (1933) con Georges Wasterlain. Tras la guerra, la crítica afirmó su talento y se convirtió en profesor de pintura y dibujo en la Academia de Bellas Artes de Mons (1951-1976), de la que llegó a ser director. Se le relaciona con el impresionismo, aunque su obra suele ser más cercana al fauvismo. En la década de 1940 realizó un viaje a Bretaña, el cual tuvo un profundo impacto en su obra, marcando el inicio de su “segunda etapa”. Dimensiones: 125 x 106 x 7 cm. / 98 x 78 cm. El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. DEBIDO A LAS DIMENSIONES DE LA PIEZA, SE PREFIERE ACORDAR EL ENVÍO CON EL COMPRADOR. #gallerycorner

Nr. 83152477

Niet meer beschikbaar
Gustave Camus (1914-1984) - Enseñando a leer

Gustave Camus (1914-1984) - Enseñando a leer

Ó/L, “Enseñando a leer”, Gustave Camus, 1943 - Bélgica

Exquisito óleo sobre lienzo del pintor belga Gustave Camus, firmado y fechado en la esquina inferior derecha. La obra nos introduce como espectadores en un ambiente privado e íntimo, en un cariñoso momento de aprendizaje.

A comienzos del siglo XIX, surge un término nuevo dentro de la pintura que responde a una temática que trata sobre la vida cotidiana, familiar y doméstica: el intimismo. Aunque el concepto no aparece hasta esta época, la temática ya estaba siendo tratada en la Historia del Arte desde mucho tiempo atrás. Ya en el Renacimiento fueron muchas las mujeres retratadas en escenas de interior; incluso antes aún, la imagen religiosa de la Anunciación había retratado a la Virgen María en la soledad de su hogar. Pero no fue hasta el siglo XVII en Holanda cuando se asentó definitivamente este género, con Johannes Vermeer como máximo exponente. A partir de entonces vivió un gran desarrollo. En Francia se popularizaron en el siglo XVIII los retratos de figuras femeninas en el marco de estancias privadas, y a lo largo de los siglos siguientes las pinturas de escenas domésticas.

La pintura intimista ha mostrado siempre una clara predilección por el universo femenino, por la representación de mujeres en momentos cotidianos, íntimos y de la vida familiar, como la “tierna infancia”. Precisamente la pretensión del intimismo es dotar de cierta trascendencia a un momento cotidiano en la vida de los personajes, en este caso la mujer y su pequeño. Estas dos figuras son suficientes para llenar toda la escena, aunque apenas hay interrelación entre los personajes a pesar de su estrecha relación (el intimismo tiende al individualismo). En este tipo de obras el tiempo parece pasar muy despacio, creando una sensación de quietud y un silencio que lo inunda todo. La madre parece ensimismada, en actitud introspectiva, encerrada en sus propios pensamientos, con la mirada baja y el rostro tranquilo, mientras que el pequeño está inmerso en el cuento que sostiene con la ayuda de su madre.

En cuánto a la técnica, se demuestra la faceta expresionista del autor, que vivió el auge del movimiento. Utiliza colores fuertes y expresivos, saturados y oscuros, con una pincelada rápida y matérica de trazos exagerados y muy marcados. Las manchas de color se funden en el propio lienzo, tomando forma y coherencia al apreciarlo a cierta distancia. Destaca también el estudio de la luz, pues, a pesar de que la fuente de luz no aparece representada, baña la escena desde la derecha, lo que provoca que la mitad izquierda del rostro quede ensombrecida.

Lo original de la pintura es que es el propio espectador quien debe terminar de dar el sentido último a la obra según su propia subjetividad.

Conserva el marco original, característico de la época, realizado en madera ricamente tallada y con complicados detalles, como los calados que se disponen de manera simétrica en las esquinas.

Sobre el autor

Gustave Camus, nacido el 4 de abril de 1914 en Châtelet y fallecido el 9 de junio de 1984 en Mons, fue un pintor expresionista belga. A los 14 años se convirtió en aprendiz de pintor de casas, pero dejó esta actividad tan pronto como su arte le permitió vivir, en 1939. Siguió las lecciones de dibujo del escultor Eugène Paulus en la Escuela Industrial de Charleroi (1930-1934) y van Leon Van den Houten en la Universidad del Trabajo (1932-1937). Fundó el grupo Living Art in the Land of Charleroi (1933) con Georges Wasterlain. Tras la guerra, la crítica afirmó su talento y se convirtió en profesor de pintura y dibujo en la Academia de Bellas Artes de Mons (1951-1976), de la que llegó a ser director. Se le relaciona con el impresionismo, aunque su obra suele ser más cercana al fauvismo. En la década de 1940 realizó un viaje a Bretaña, el cual tuvo un profundo impacto en su obra, marcando el inicio de su “segunda etapa”.

Dimensiones: 125 x 106 x 7 cm. / 98 x 78 cm.

El envío del producto será pagado por el comprador de acuerdo con las dimensiones, peso y destino. En los gastos de envío se incluye el embalaje profesional hecho a medida; y el envío personalizado, con número de seguimiento y garantía. DEBIDO A LAS DIMENSIONES DE LA PIEZA, SE PREFIERE ACORDAR EL ENVÍO CON EL COMPRADOR.

#gallerycorner

Stel een zoekopdracht in
Stel een zoekopdracht in om een melding te ontvangen wanneer er nieuwe resultaten zijn.

Dit object was te vinden in

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Zo koop je op Catawiki

Meer informatie over onze Kopersbescherming

      1. Ontdek iets bijzonders

      Verken duizenden bijzondere objecten die door experts zijn geselecteerd. Bekijk de foto's, de details en de geschatte waarde van elk bijzonder object. 

      2. Plaats het hoogste bod

      Vind iets waar je van houdt en plaats het hoogste bod. Je kunt de veiling volgen tot het einde of je kunt ons systeem voor je laten bieden. Het enige dat je hoeft te doen, is het maximale bedrag instellen dat je wilt betalen. 

      3. Veilig betalen

      Betaal voor je bijzondere object en we houden de betaling veilig totdat je nieuwe aanwinst veilig is bezorgd. We gebruiken een vertrouwd betalingssysteem om alle transacties af te handelen. 

Wil je iets vergelijkbaars verkopen?

Of je nu nieuw bent met online veilingen of professioneel verkoopt, wij kunnen je helpen meer te verdienen met je bijzondere objecten.

Verkoop je object