Nr. 84042775

Verkocht
Humberto Mayol (1955). - (Photo XL) Fidel Castro, perteneciente a la Serie "Memoria Compartida", La Habana, 1987. Fotografía
Eindbod
€ 205
3 weken geleden

Humberto Mayol (1955). - (Photo XL) Fidel Castro, perteneciente a la Serie "Memoria Compartida", La Habana, 1987. Fotografía

"Cuba Revolución fotográfica": * Este gran fotógrafo está considerado por la mayoría de los expertos en fotografía cubana como el mayor exponente de la mejor fotografía cubana del momento. Tiene la habilidad de ser un maestro tanto en la fotografía en blanco y negro como en la de color, cosa inusual entre algunos fotógrafos. Nota Importante: Humberto Mayol ha realizado esta fotografía en un papel doble baritado de algodón utilizado para las copias que le solicitan los museos, pues es el mejor papel en calidad y conservación del mundo. La calidad de la imagen y del papel es la mejor vista en las fotografías de este gran fotografo, lo que hace que sus obras sean muy cotizadas por grandes coleccionistas. Notas: Esta fotografía que mostramos pertenecen a una de la mejores colecciones del mundo sobre Cuba. Su obra está presente en museos, galerías y colecciones privadas de todo el mundo. Biografía del fotógrafo: HUMBERTO MAYOL (10 de enero de 1955. La Habana, Cuba) EDUCACION: Licenciado en Periodismo. Universidad de La Habana, Cuba. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desde el año 1993. Desde el 2007 forma parte del Proyecto Palomas, casa productora de audiovisuales para el activismo social, perteneciente al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como fotógrafo, realizador y director de fotografía. Donde ha participado en realización de más de 40 documentales. Su obra personal gira alrededor de la cotidianidad, con un sentido antropológico y de memoria visual. Dividida en dos grandes series: “La memoria compartida” y “Espacios cotidianos” Donde la primera agrupa su trabajo analógico y la segunda a partir del 2004 su trabajo digital. Ha participado en más de 80 exposiciones, entre personales y colectivas tanto en Cuba como en los Estados Unidos, Europa, China, Japón y Latinoamérica. Ha recibido más de veinte premios. Y su obra fotográfica se encuentra en diversas colecciones como la Fototeca de Cuba, Museo de Bellas Artes de Houston, Lehigh University Art Gallery, Bethlehem, Pennsylvania, EU, Colección fotográfica de la FNAC, Paris, Museo Southeast de Florida, Estados Unidos, Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana, Patrimonio Artístico de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela entre otras. También sus fotos aparecen publicadas en el Catálogo “La imagen sin Límites, Bellas Artes, Cuba. Collage Ediciones, Libro Cuba. 100 años de Fotografía, Editorial Mestizo, España, Libro An Island Called Home. Ediciones S.L. Barcelona, España, Libro Les années Cuba. Editions de l’Aube, París, Libro Ein bild von Kuba. Darmstadt, Alemania, Libro El otro lado del Alma, Editorial Oehrli, Suiza, Revista Aperture, New York y Revista Foto Imagen, Miami, Estados Unidos, entre otras publicaciones. En el 2000 regresa a La Habana y se incorpora al Consejo de Casas de Cultura como fotógrafo. Y entre el 2003 y el 2007 labora en el Ministerio de Cultura, en Fotocreart. Entre 1995 y el 1999 vivió en Caracas, Venezuela, donde impartió talleres de fotografía en la Universidad Simón Bolívar. También trabajo para diario El Nacional, agencias de publicidad y para la Contraloría General de la República de Venezuela en la realización de un libro sobre esta institución. Entre los años 1980 y 1995 laboró en la prensa cubana como fotorreportero. Fundador del Periódico Tribuna de la Habana y posteriormente fotorreportero y jefe de Fotografía de la Revista Bohemia. Colaboró, además, con otras publicaciones nacionales y extranjeras. Comienza su labor profesional en la Fotografía en 1976, en el Taller de Medios de Propaganda, del Comité Provincial de PCC, de La Ciudad de La Habana. En algunas descripciones incluimos biografías del fotografo, fotos de las galerías donde estuvieron expuestas y algún libro donde puede que salgan la fotografía que se vende, todas estas imagenes extras en la descripción solo son descriptivas, no vienen con el artículo. No pierdan la ocasión de llevarse una pieza especial sobre la historia de la fotografía en Cuba. * El paquete se enviará con refuerzo especial, por mensajería urgente y con seguro. Nota: Es posible aparezca en la descripcion un libro fotografico para hacer referencia de la foto en subasta.

Nr. 84042775

Verkocht
Humberto Mayol (1955). - (Photo XL) Fidel Castro, perteneciente a la Serie "Memoria Compartida", La Habana, 1987. Fotografía

Humberto Mayol (1955). - (Photo XL) Fidel Castro, perteneciente a la Serie "Memoria Compartida", La Habana, 1987. Fotografía


"Cuba Revolución fotográfica":

* Este gran fotógrafo está considerado por la mayoría de los expertos en fotografía cubana como el mayor exponente de la mejor fotografía cubana del momento.

Tiene la habilidad de ser un maestro tanto en la fotografía en blanco y negro como en la de color, cosa inusual entre algunos fotógrafos.

Nota Importante:

Humberto Mayol ha realizado esta fotografía en un papel doble baritado de algodón utilizado para las copias que le solicitan los museos, pues es el mejor papel en calidad y conservación del mundo.

La calidad de la imagen y del papel es la mejor vista en las fotografías de este gran fotografo, lo que hace que sus obras sean muy cotizadas por grandes coleccionistas.


Notas:

Esta fotografía que mostramos pertenecen a una de la mejores colecciones del mundo sobre Cuba.

Su obra está presente en museos, galerías y colecciones privadas de todo el mundo.


Biografía del fotógrafo:

HUMBERTO MAYOL (10 de enero de 1955. La Habana, Cuba)

EDUCACION: Licenciado en Periodismo. Universidad de La Habana, Cuba.

Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desde el año 1993.

Desde el 2007 forma parte del Proyecto Palomas, casa productora de audiovisuales para el activismo social, perteneciente al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como fotógrafo, realizador y director de fotografía. Donde ha participado en realización de más de 40 documentales.

Su obra personal gira alrededor de la cotidianidad, con un sentido antropológico y de memoria visual. Dividida en dos grandes series: “La memoria compartida” y “Espacios cotidianos” Donde la primera agrupa su trabajo analógico y la segunda a partir del 2004 su trabajo digital.

Ha participado en más de 80 exposiciones, entre personales y colectivas tanto en Cuba como en los Estados Unidos, Europa, China, Japón y Latinoamérica.

Ha recibido más de veinte premios. Y su obra fotográfica se encuentra en diversas colecciones como la Fototeca de Cuba, Museo de Bellas Artes de Houston, Lehigh University Art Gallery, Bethlehem, Pennsylvania, EU, Colección fotográfica de la FNAC, Paris, Museo Southeast de Florida, Estados Unidos, Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana, Patrimonio Artístico de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela entre otras.

También sus fotos aparecen publicadas en el Catálogo “La imagen sin Límites, Bellas Artes, Cuba. Collage Ediciones, Libro Cuba. 100 años de Fotografía, Editorial Mestizo, España, Libro An Island Called Home. Ediciones S.L. Barcelona, España, Libro Les années Cuba. Editions de l’Aube, París, Libro Ein bild von Kuba. Darmstadt, Alemania, Libro El otro lado del Alma, Editorial Oehrli, Suiza, Revista Aperture, New York y Revista Foto Imagen, Miami, Estados Unidos, entre otras publicaciones.

En el 2000 regresa a La Habana y se incorpora al Consejo de Casas de Cultura como fotógrafo. Y entre el 2003 y el 2007 labora en el Ministerio de Cultura, en Fotocreart.

Entre 1995 y el 1999 vivió en Caracas, Venezuela, donde impartió talleres de fotografía en la Universidad Simón Bolívar. También trabajo para diario El Nacional, agencias de publicidad y para la Contraloría General de la República de Venezuela en la realización de un libro sobre esta institución.

Entre los años 1980 y 1995 laboró en la prensa cubana como fotorreportero. Fundador del Periódico Tribuna de la Habana y posteriormente fotorreportero y jefe de Fotografía de la Revista Bohemia. Colaboró, además, con otras publicaciones nacionales y extranjeras.

Comienza su labor profesional en la Fotografía en 1976, en el Taller de Medios de Propaganda, del Comité Provincial de PCC, de La Ciudad de La Habana.


En algunas descripciones incluimos biografías del fotografo, fotos de las galerías donde estuvieron expuestas y algún libro donde puede que salgan la fotografía que se vende, todas estas imagenes extras en la descripción solo son descriptivas, no vienen con el artículo.

No pierdan la ocasión de llevarse una pieza especial sobre la historia de la fotografía en Cuba.

* El paquete se enviará con refuerzo especial, por mensajería urgente y con seguro.

Nota: Es posible aparezca en la descripcion un libro fotografico para hacer referencia de la foto en subasta.

Stel een zoekopdracht in
Stel een zoekopdracht in om een melding te ontvangen wanneer er nieuwe resultaten zijn.

Dit object was te vinden in

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Zo koop je op Catawiki

Meer informatie over onze Kopersbescherming

      1. Ontdek iets bijzonders

      Verken duizenden bijzondere objecten die door experts zijn geselecteerd. Bekijk de foto's, de details en de geschatte waarde van elk bijzonder object. 

      2. Plaats het hoogste bod

      Vind iets waar je van houdt en plaats het hoogste bod. Je kunt de veiling volgen tot het einde of je kunt ons systeem voor je laten bieden. Het enige dat je hoeft te doen, is het maximale bedrag instellen dat je wilt betalen. 

      3. Veilig betalen

      Betaal voor je bijzondere object en we houden de betaling veilig totdat je nieuwe aanwinst veilig is bezorgd. We gebruiken een vertrouwd betalingssysteem om alle transacties af te handelen. 

Wil je iets vergelijkbaars verkopen?

Of je nu nieuw bent met online veilingen of professioneel verkoopt, wij kunnen je helpen meer te verdienen met je bijzondere objecten.

Verkoop je object