Nr. 84602171

Solgt
Francisco Caro Ferrando (1893-1973) - Anciana almorzando
Siste bud
€ 160
5 dager siden

Francisco Caro Ferrando (1893-1973) - Anciana almorzando

Francisco Caro Ferrando (Valencia, 1893 - 1973) Pintor y dibujante. Nació en una familia humilde de ferroviarios y estudió en la escuela pública, donde se despertó su vocación artística. Frecuentó el taller del pintor Salvador Abril, que le animó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Allí coincidió con alumnos como Canet, Gabino, Lastra, Mas, Montesinos, Dubón, Bonet, Bisbal, Cortes y Villarrasa. En 1913, a los 20 años, ganó la medalla de oro en el premio artístico convocado por la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Al terminar los estudios reglados, viajó a París para ampliar su formación y abrirse camino como pintor. Allí asistió a las academias libres, aprendió la técnica de pintura sobre vidrio y ejecutó numerosos carteles en los que se notan las influencias de las tendencias del Modern Style y el art noveau. Regresó a Valencia en 1923 y se incorporó como profesor de dibujo de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Es en este momento que comienzan sus colaboraciones como cartelista y diseñador en las revistas Revue Moderne, Anales y otros. Durante la II República participó como pintor en diversas exposiciones colectivas en el Círculo de Bellas Artes y en la Sala Azul de Acción de Arte. Como la mayoría de artistas e intelectuales, apoyó al gobierno legítimo a lo largo de la Guerra Civil y colaboró con el gobierno republicano en labores de ayuda a los refugiados que huían de las zonas de combate. En 1939 fue detenido por sus ideas republicanas y enviado a la Cárcel Provincial de Valencia, donde existía un considerable grupo de artistas valencianos que se habían distinguido por su lealtad al gobierno republicano y por haber desarrollado trabajos de propaganda bien lica en sindicatos, organismos políticos y publicaciones de claro matiz zurdo. Después de la guerra había artistas de diferentes disciplinas y de distintos lugares del Estado español. Aprovechando un grupo tan nutrido de artistas, el régimen franquista creó un taller de artes plásticas que se tomó como modelo para otras prisiones. Los artistas vieron en la creación del taller una posibilidad de acortar las penas a las que habían sido condenados por la Ley de Redención de Penas por el Trabajo. A lo largo de su cautiverio, Francesc Caro colaboró con el escultor Antoni Ballester, que coordinaba los talleres de artes plásticas de la cárcel, y con el cartelista Rafael Raga, que coordinaba el de Porta-Coeli. Después del cautiverio se ganó la vida como diseñador de muebles y colaborador en la cátedra de Gerónimo Forteza de la Facultad de Medicina. Fue el autor de los dibujos del Atlas de Citología Metática, Citogenética y Citología Molecular. Emigró a Argentina en 1949 tras recibir una oferta del Ministerio de Salud Pública argentino, que le ofreció un trabajo como dibujante en el Hospital Neuropsiquiátrico de Hombres de Buenos Aires. Vivió más de veinte años, donde compaginó este trabajo con la caricatura, el cartelismo y la pintura. En 1970 regresó definitivamente a Valencia y se instaló en una urbanización de Eliana, donde alejado del mundo artístico valenciano se dedicó completamente a pintar cuadros que atesoraba y ocultaba con singular cautela. En ese tiempo realizó algunas portadas para revistas valencianas y en 1971 ganó el Segundo Premio de Carteles de las Fallas de Valencia. La Junta Central Fallera le otorgó un homenaje por su brillante actividad como caricaturista.

Nr. 84602171

Solgt
Francisco Caro Ferrando (1893-1973) - Anciana almorzando

Francisco Caro Ferrando (1893-1973) - Anciana almorzando

Francisco Caro Ferrando (Valencia, 1893 - 1973) Pintor y dibujante.

Nació en una familia humilde de ferroviarios y estudió en la escuela pública, donde se despertó su vocación artística. Frecuentó el taller del pintor Salvador Abril, que le animó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Allí coincidió con alumnos como Canet, Gabino, Lastra, Mas, Montesinos, Dubón, Bonet, Bisbal, Cortes y Villarrasa. En 1913, a los 20 años, ganó la medalla de oro en el premio artístico convocado por la Escuela de Artes y Oficios de Granada.

Al terminar los estudios reglados, viajó a París para ampliar su formación y abrirse camino como pintor. Allí asistió a las academias libres, aprendió la técnica de pintura sobre vidrio y ejecutó numerosos carteles en los que se notan las influencias de las tendencias del Modern Style y el art noveau.

Regresó a Valencia en 1923 y se incorporó como profesor de dibujo de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Es en este momento que comienzan sus colaboraciones como cartelista y diseñador en las revistas Revue Moderne, Anales y otros.

Durante la II República participó como pintor en diversas exposiciones colectivas en el Círculo de Bellas Artes y en la Sala Azul de Acción de Arte. Como la mayoría de artistas e intelectuales, apoyó al gobierno legítimo a lo largo de la Guerra Civil y colaboró con el gobierno republicano en labores de ayuda a los refugiados que huían de las zonas de combate.

En 1939 fue detenido por sus ideas republicanas y enviado a la Cárcel Provincial de Valencia, donde existía un considerable grupo de artistas valencianos que se habían distinguido por su lealtad al gobierno republicano y por haber desarrollado trabajos de propaganda bien lica en sindicatos, organismos políticos y publicaciones de claro matiz zurdo. Después de la guerra había artistas de diferentes disciplinas y de distintos lugares del Estado español. Aprovechando un grupo tan nutrido de artistas, el régimen franquista creó un taller de artes plásticas que se tomó como modelo para otras prisiones. Los artistas vieron en la creación del taller una posibilidad de acortar las penas a las que habían sido condenados por la Ley de Redención de Penas por el Trabajo. A lo largo de su cautiverio, Francesc Caro colaboró con el escultor Antoni Ballester, que coordinaba los talleres de artes plásticas de la cárcel, y con el cartelista Rafael Raga, que coordinaba el de Porta-Coeli.

Después del cautiverio se ganó la vida como diseñador de muebles y colaborador en la cátedra de Gerónimo Forteza de la Facultad de Medicina. Fue el autor de los dibujos del Atlas de Citología Metática, Citogenética y Citología Molecular.

Emigró a Argentina en 1949 tras recibir una oferta del Ministerio de Salud Pública argentino, que le ofreció un trabajo como dibujante en el Hospital Neuropsiquiátrico de Hombres de Buenos Aires. Vivió más de veinte años, donde compaginó este trabajo con la caricatura, el cartelismo y la pintura.

En 1970 regresó definitivamente a Valencia y se instaló en una urbanización de Eliana, donde alejado del mundo artístico valenciano se dedicó completamente a pintar cuadros que atesoraba y ocultaba con singular cautela. En ese tiempo realizó algunas portadas para revistas valencianas y en 1971 ganó el Segundo Premio de Carteles de las Fallas de Valencia. La Junta Central Fallera le otorgó un homenaje por su brillante actividad como caricaturista.

Legg inn et søkevarsel
Angi et søkevarsel for å bli varslet når nye treff er tilgjengelige.

Dette objektet ble vist i

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Hvordan kjøpe på Catawiki

Les mer om vår kjøperbeskyttelse

      1. Oppdag noe spesielt

      Bla gjennom tusenvis av spesielle objekter valgt av eksperter. Se bilder, detaljer og estimert verdi av hvert spesialobjekt. 

      2. Legg inn det høyeste budet

      Finn noe du liker, og legg inn det øverste budet. Du kan følge auksjonen til slutten eller la systemet vårt gjøre budgivningen for deg. Alt du trenger å gjøre er å angi et bud for det maksimale beløpet du vil betale. 

      3. Å gjøre en sikker betaling

      Betal for dine spesielle objekter og vi holder betalingen sikker til objektet ditt kommer trygt og godt frem. Vi bruker et pålitelig betalingssystem for å håndtere alle transaksjoner. 

Har du noe lignende å selge?

Enten du er ny på nettauksjoner eller profesjonell selger, kan vi hjelpe deg med å tjene mer for dine spesielle gjenstander.

Selg objektet ditt