Nr. 84044135

Ikke lenger tilgjengelig
Humberto Mayol (1955). - (Photo XL) "Mirada al mar", perteneciente a la Serie "Espacios cotidianos", Gibara , Cuba, 2007.
Budgivning avsluttet
1 uke siden

Humberto Mayol (1955). - (Photo XL) "Mirada al mar", perteneciente a la Serie "Espacios cotidianos", Gibara , Cuba, 2007.

"Cuba Revolución fotográfica": * Este gran fotógrafo está considerado por la mayoría de los expertos en fotografía cubana como el mayor exponente de la mejor fotografía cubana del momento. Tiene la habilidad de ser un maestro tanto en la fotografía en blanco y negro como en la de color, cosa inusual entre algunos fotógrafos. Nota Importante: Humberto Mayol ha realizado esta fotografía en un papel de 300 grms, con alta calidad. Las fotografías de este gran fotógrafo son muy cotizadas por grandes coleccionistas. Notas: Esta fotografía que mostramos pertenecen a una de la mejores colecciones del mundo sobre Cuba. Su obra está presente en museos, galerías y colecciones privadas de todo el mundo. Biografía del fotógrafo: HUMBERTO MAYOL (10 de enero de 1955. La Habana, Cuba) EDUCACION: Licenciado en Periodismo. Universidad de La Habana, Cuba. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desde el año 1993. Desde el 2007 forma parte del Proyecto Palomas, casa productora de audiovisuales para el activismo social, perteneciente al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como fotógrafo, realizador y director de fotografía. Donde ha participado en realización de más de 40 documentales. Su obra personal gira alrededor de la cotidianidad, con un sentido antropológico y de memoria visual. Dividida en dos grandes series: “La memoria compartida” y “Espacios cotidianos” Donde la primera agrupa su trabajo analógico y la segunda a partir del 2004 su trabajo digital. Ha participado en más de 80 exposiciones, entre personales y colectivas tanto en Cuba como en los Estados Unidos, Europa, China, Japón y Latinoamérica. Ha recibido más de veinte premios. Y su obra fotográfica se encuentra en diversas colecciones como la Fototeca de Cuba, Museo de Bellas Artes de Houston, Lehigh University Art Gallery, Bethlehem, Pennsylvania, EU, Colección fotográfica de la FNAC, Paris, Museo Southeast de Florida, Estados Unidos, Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana, Patrimonio Artístico de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela entre otras. También sus fotos aparecen publicadas en el Catálogo “La imagen sin Límites, Bellas Artes, Cuba. Collage Ediciones, Libro Cuba. 100 años de Fotografía, Editorial Mestizo, España, Libro An Island Called Home. Ediciones S.L. Barcelona, España, Libro Les années Cuba. Editions de l’Aube, París, Libro Ein bild von Kuba. Darmstadt, Alemania, Libro El otro lado del Alma, Editorial Oehrli, Suiza, Revista Aperture, New York y Revista Foto Imagen, Miami, Estados Unidos, entre otras publicaciones. En el 2000 regresa a La Habana y se incorpora al Consejo de Casas de Cultura como fotógrafo. Y entre el 2003 y el 2007 labora en el Ministerio de Cultura, en Fotocreart. Entre 1995 y el 1999 vivió en Caracas, Venezuela, donde impartió talleres de fotografía en la Universidad Simón Bolívar. También trabajo para diario El Nacional, agencias de publicidad y para la Contraloría General de la República de Venezuela en la realización de un libro sobre esta institución. Entre los años 1980 y 1995 laboró en la prensa cubana como fotorreportero. Fundador del Periódico Tribuna de la Habana y posteriormente fotorreportero y jefe de Fotografía de la Revista Bohemia. Colaboró, además, con otras publicaciones nacionales y extranjeras. Comienza su labor profesional en la Fotografía en 1976, en el Taller de Medios de Propaganda, del Comité Provincial de PCC, de La Ciudad de La Habana. En algunas descripciones incluimos biografías del fotografo, fotos de las galerías donde estuvieron expuestas y algún libro donde puede que salgan la fotografía que se vende, todas estas imagenes extras en la descripción solo son descriptivas, no vienen con el artículo. No pierdan la ocasión de llevarse una pieza especial sobre la historia de la fotografía en Cuba. * El paquete se enviará con refuerzo especial, por mensajería urgente y con seguro. Nota: Es posible aparezca en la descripción un libro fotográfico para hacer referencia de la foto en subasta.

Nr. 84044135

Ikke lenger tilgjengelig
Humberto Mayol (1955). - (Photo XL) "Mirada al mar", perteneciente a la Serie "Espacios cotidianos", Gibara , Cuba, 2007.

Humberto Mayol (1955). - (Photo XL) "Mirada al mar", perteneciente a la Serie "Espacios cotidianos", Gibara , Cuba, 2007.


"Cuba Revolución fotográfica":

* Este gran fotógrafo está considerado por la mayoría de los expertos en fotografía cubana como el mayor exponente de la mejor fotografía cubana del momento.

Tiene la habilidad de ser un maestro tanto en la fotografía en blanco y negro como en la de color, cosa inusual entre algunos fotógrafos.

Nota Importante:

Humberto Mayol ha realizado esta fotografía en un papel de 300 grms, con alta calidad.

Las fotografías de este gran fotógrafo son muy cotizadas por grandes coleccionistas.


Notas:

Esta fotografía que mostramos pertenecen a una de la mejores colecciones del mundo sobre Cuba.

Su obra está presente en museos, galerías y colecciones privadas de todo el mundo.


Biografía del fotógrafo:

HUMBERTO MAYOL (10 de enero de 1955. La Habana, Cuba)

EDUCACION: Licenciado en Periodismo. Universidad de La Habana, Cuba.

Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desde el año 1993.

Desde el 2007 forma parte del Proyecto Palomas, casa productora de audiovisuales para el activismo social, perteneciente al Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) como fotógrafo, realizador y director de fotografía. Donde ha participado en realización de más de 40 documentales.

Su obra personal gira alrededor de la cotidianidad, con un sentido antropológico y de memoria visual. Dividida en dos grandes series: “La memoria compartida” y “Espacios cotidianos” Donde la primera agrupa su trabajo analógico y la segunda a partir del 2004 su trabajo digital.

Ha participado en más de 80 exposiciones, entre personales y colectivas tanto en Cuba como en los Estados Unidos, Europa, China, Japón y Latinoamérica.

Ha recibido más de veinte premios. Y su obra fotográfica se encuentra en diversas colecciones como la Fototeca de Cuba, Museo de Bellas Artes de Houston, Lehigh University Art Gallery, Bethlehem, Pennsylvania, EU, Colección fotográfica de la FNAC, Paris, Museo Southeast de Florida, Estados Unidos, Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana, Patrimonio Artístico de la Universidad Simón Bolívar, Venezuela entre otras.

También sus fotos aparecen publicadas en el Catálogo “La imagen sin Límites, Bellas Artes, Cuba. Collage Ediciones, Libro Cuba. 100 años de Fotografía, Editorial Mestizo, España, Libro An Island Called Home. Ediciones S.L. Barcelona, España, Libro Les années Cuba. Editions de l’Aube, París, Libro Ein bild von Kuba. Darmstadt, Alemania, Libro El otro lado del Alma, Editorial Oehrli, Suiza, Revista Aperture, New York y Revista Foto Imagen, Miami, Estados Unidos, entre otras publicaciones.

En el 2000 regresa a La Habana y se incorpora al Consejo de Casas de Cultura como fotógrafo. Y entre el 2003 y el 2007 labora en el Ministerio de Cultura, en Fotocreart.

Entre 1995 y el 1999 vivió en Caracas, Venezuela, donde impartió talleres de fotografía en la Universidad Simón Bolívar. También trabajo para diario El Nacional, agencias de publicidad y para la Contraloría General de la República de Venezuela en la realización de un libro sobre esta institución.

Entre los años 1980 y 1995 laboró en la prensa cubana como fotorreportero. Fundador del Periódico Tribuna de la Habana y posteriormente fotorreportero y jefe de Fotografía de la Revista Bohemia. Colaboró, además, con otras publicaciones nacionales y extranjeras.

Comienza su labor profesional en la Fotografía en 1976, en el Taller de Medios de Propaganda, del Comité Provincial de PCC, de La Ciudad de La Habana.


En algunas descripciones incluimos biografías del fotografo, fotos de las galerías donde estuvieron expuestas y algún libro donde puede que salgan la fotografía que se vende, todas estas imagenes extras en la descripción solo son descriptivas, no vienen con el artículo.

No pierdan la ocasión de llevarse una pieza especial sobre la historia de la fotografía en Cuba.

* El paquete se enviará con refuerzo especial, por mensajería urgente y con seguro.

Nota: Es posible aparezca en la descripción un libro fotográfico para hacer referencia de la foto en subasta.

Legg inn et søkevarsel
Angi et søkevarsel for å bli varslet når nye treff er tilgjengelige.

Dette objektet ble vist i

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Hvordan kjøpe på Catawiki

Les mer om vår kjøperbeskyttelse

      1. Oppdag noe spesielt

      Bla gjennom tusenvis av spesielle objekter valgt av eksperter. Se bilder, detaljer og estimert verdi av hvert spesialobjekt. 

      2. Legg inn det høyeste budet

      Finn noe du liker, og legg inn det øverste budet. Du kan følge auksjonen til slutten eller la systemet vårt gjøre budgivningen for deg. Alt du trenger å gjøre er å angi et bud for det maksimale beløpet du vil betale. 

      3. Å gjøre en sikker betaling

      Betal for dine spesielle objekter og vi holder betalingen sikker til objektet ditt kommer trygt og godt frem. Vi bruker et pålitelig betalingssystem for å håndtere alle transaksjoner. 

Har du noe lignende å selge?

Enten du er ny på nettauksjoner eller profesjonell selger, kan vi hjelpe deg med å tjene mer for dine spesielle gjenstander.

Selg objektet ditt