N.º 81087859

Vendido
Brasil, Mapa - Rio de Janeiro, Brasil - La France Antarctique autrement Le Rio Ianeiro Tiree des Voyages que Villegagnon et. Jean de Leri - 1551-1560
Licitação final
€ 196
Há 11 semanas

Brasil, Mapa - Rio de Janeiro, Brasil - La France Antarctique autrement Le Rio Ianeiro Tiree des Voyages que Villegagnon et. Jean de Leri - 1551-1560

Mapa Año 1557 France Antarctique autrement le Rio Ianeiro. 28 cm x 20 cm Mapa completamente original 1557 Este libro veis que es objeto de estudio y aparece en la portada de muchos libros. Buen estado desgaste propio del paso del tiempo. Las fotos forman parte explícita de la descripción de la venta de este artículo. Mapa de absoluto culto bastante difícil de conseguir siendo 100 × 100 original. La France Antarctique autrement le Rio Janeiro (mapa donde se registran las tabas tupinambás según los viajes realizados a Brasil por Villegagnon y Jean de Léry entre los años 1557 y 1558). ¿Por qué Francia e Inglaterra no fueron potencias importantes durante el período colonial en América del Sur? Porque fueron expulsados ​​por los portugueses. ¿Sabes quiénes se asentaron en la zona de Río de Janeiro antes que los portugueses? El francés. *****Más información ampliada de este mapa: Fascinante mapa temprano, que muestra la colonia francesa en el área de Río de Janeiro, establecido en 1555. Este mapa se basa en los viajes del vicealmirante Nicolas Durand de Villegagnon y del explorador y escritor Jean de Leri. El mapa nombra el Mer du Bresil (Mar de Brasil) y el "Riviere de Ganabara, en otras palabras, Río Janeiro" (Río Ganabara, también llamado Río Janeiroj). La desembocadura del río muestra siete islas con al menos tres habitadas por los colonos. Hay un total de veinticinco pueblos, pueblos y/o fortificaciones marcados. Seis de ellos están en las islas de la bahía, el resto están alrededor de la bahía, y solo uno está por debajo de la línea de Capricornio marcada en el mapa. La escritura a lo largo del río dice río de agua dulce. La colonia duró entre 1555 y 1567, y tenía el control de la costa desde Río de Janeiro hasta Cabo Frío. Estaba ubicado en la desembocadura del río, en la bahía de Guanabara, hoy en día Río de Janeiro. Esta colonia pronto se convirtió en un refugio para los refugiados hugonotes perseguidos en la Francia continental. El 1 de noviembre de 1555, el vicealmirante francés Nicolas Durand de Villegaignon, un caballero católico de la Orden de Malta, dirigió una pequeña flota de dos barcos y 600 soldados y colonos, y tomó posesión de la pequeña isla de Serigipe en la bahía de Guanabara, frente a la actual Río de Janeiro, donde construyeron un fuerte llamado Fort Coligny. Más tarde, el almirante usaría la colonia para ayudar a los hugonotes a encontrar un refugio contra la persecución. Los portugueses no tuvieron poco en cuenta este desembarco y Villegagnon pidió más colonos. Tres barcos más desembarcaron con soldados y colonos. Jean de Leri acompañó a un pequeño grupo de compañeros hugonotes a su nueva colonia en una isla en la bahía de Río de Janeiro, pero a su llegada, Villegaignon desafió las creencias de los hugonotes y los persecutó. Después de ocho meses, los hugonotes dejaron su colonia y sobrevivieron por un corto tiempo en el continente, viviendo entre los indios Tupinamba. El gobierno portugués finalmente decidió expulsar a los franceses. Con una flota de 26 buques de guerra y 2.000 soldados, el 15 de marzo de 1560, los portugueses atacaron y destruyeron Fort Coligny. No pudieron expulsar a los habitantes y defensores, porque escaparon al continente con la ayuda de los nativos brasileños, donde continuaron viviendo y trabajando. Al estar tan lejos de Francia, todavía existía una tensión religiosa entre los hugonotes franceses y los católicos. Esto disgustó al almirante Villegaignon, por lo que regresó a Francia en 1558. Más tarde, Mem de Sá (el nuevo gobernador general de Brasil) ordenó a su sobrino, Estácio de Sá, que reuniera una nueva fuerza de ataque. Estácio de Sá fundaría la ciudad de Río de Janeiro el 1 de marzo de 1565 y lucharía contra los franceses durante dos años más. Con la ayuda de un refuerzo militar enviado por su tío, el 20 de enero de 1567, de Sa finalmente derrotó a las fuerzas francesas y las expulsó decisivamente de Brasil.

N.º 81087859

Vendido
Brasil, Mapa - Rio de Janeiro, Brasil - La France Antarctique autrement Le Rio Ianeiro Tiree des Voyages que Villegagnon et. Jean de Leri - 1551-1560

Brasil, Mapa - Rio de Janeiro, Brasil - La France Antarctique autrement Le Rio Ianeiro Tiree des Voyages que Villegagnon et. Jean de Leri - 1551-1560

Mapa Año 1557 France Antarctique autrement le Rio Ianeiro.

28 cm x 20 cm
Mapa completamente original 1557

Este libro veis que es objeto de estudio y aparece en la portada de muchos libros.

Buen estado desgaste propio del paso del tiempo. Las fotos forman parte explícita de la descripción de la venta de este artículo.
Mapa de absoluto culto bastante difícil de conseguir siendo 100 × 100 original.
La France Antarctique autrement le Rio Janeiro (mapa donde se registran las tabas tupinambás según los viajes realizados a Brasil por Villegagnon y Jean de Léry entre los años 1557 y 1558).

¿Por qué Francia e Inglaterra no fueron potencias importantes durante el período colonial en América del Sur?

Porque fueron expulsados ​​por los portugueses. ¿Sabes quiénes se asentaron en la zona de Río de Janeiro antes que los portugueses? El francés.

*****Más información ampliada de este mapa:

Fascinante mapa temprano, que muestra la colonia francesa en el área de Río de Janeiro, establecido en 1555.

Este mapa se basa en los viajes del vicealmirante Nicolas Durand de Villegagnon y del explorador y escritor Jean de Leri. El mapa nombra el Mer du Bresil (Mar de Brasil) y el "Riviere de Ganabara, en otras palabras, Río Janeiro" (Río Ganabara, también llamado Río Janeiroj). La desembocadura del río muestra siete islas con al menos tres habitadas por los colonos. Hay un total de veinticinco pueblos, pueblos y/o fortificaciones marcados. Seis de ellos están en las islas de la bahía, el resto están alrededor de la bahía, y solo uno está por debajo de la línea de Capricornio marcada en el mapa. La escritura a lo largo del río dice río de agua dulce.

La colonia duró entre 1555 y 1567, y tenía el control de la costa desde Río de Janeiro hasta Cabo Frío. Estaba ubicado en la desembocadura del río, en la bahía de Guanabara, hoy en día Río de Janeiro. Esta colonia pronto se convirtió en un refugio para los refugiados hugonotes perseguidos en la Francia continental.

El 1 de noviembre de 1555, el vicealmirante francés Nicolas Durand de Villegaignon, un caballero católico de la Orden de Malta, dirigió una pequeña flota de dos barcos y 600 soldados y colonos, y tomó posesión de la pequeña isla de Serigipe en la bahía de Guanabara, frente a la actual Río de Janeiro, donde construyeron un fuerte llamado Fort Coligny.

Más tarde, el almirante usaría la colonia para ayudar a los hugonotes a encontrar un refugio contra la persecución. Los portugueses no tuvieron poco en cuenta este desembarco y Villegagnon pidió más colonos.

Tres barcos más desembarcaron con soldados y colonos. Jean de Leri acompañó a un pequeño grupo de compañeros hugonotes a su nueva colonia en una isla en la bahía de Río de Janeiro, pero a su llegada, Villegaignon desafió las creencias de los hugonotes y los persecutó.

Después de ocho meses, los hugonotes dejaron su colonia y sobrevivieron por un corto tiempo en el continente, viviendo entre los indios Tupinamba.

El gobierno portugués finalmente decidió expulsar a los franceses. Con una flota de 26 buques de guerra y 2.000 soldados, el 15 de marzo de 1560, los portugueses atacaron y destruyeron Fort Coligny. No pudieron expulsar a los habitantes y defensores, porque escaparon al continente con la ayuda de los nativos brasileños, donde continuaron viviendo y trabajando. Al estar tan lejos de Francia, todavía existía una tensión religiosa entre los hugonotes franceses y los católicos. Esto disgustó al almirante Villegaignon, por lo que regresó a Francia en 1558.

Más tarde, Mem de Sá (el nuevo gobernador general de Brasil) ordenó a su sobrino, Estácio de Sá, que reuniera una nueva fuerza de ataque. Estácio de Sá fundaría la ciudad de Río de Janeiro el 1 de marzo de 1565 y lucharía contra los franceses durante dos años más. Con la ayuda de un refuerzo militar enviado por su tío, el 20 de enero de 1567, de Sa finalmente derrotó a las fuerzas francesas y las expulsó decisivamente de Brasil.

Definir um alerta de pesquisa
Defina um alerta de pesquisa para ser notificado quando surgirem novos resultados.

Este objeto foi mostrado em

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Como comprar na Catawiki

Saber mais sobre a nossa proteção do comprador

      1. Descubra algo especial

      Navegue por milhares de objetos especiais selecionados por especialistas. Veja as fotos, os detalhes e o valor estimado de cada objeto especial. 

      2. Faça a licitação vencedora

      Encontre algo que adora e faça a licitação vencedora. Pode acompanhar o leilão até ao fim ou deixar o nosso sistema licitar por si. Apenas tem de definir o valor máximo que está disposto a pagar. 

      3. Faça um pagamento seguro

      Pague o seu objeto especial e mantemos o seu pagamento seguro até o seu objeto chegar são e salvo. Utilizamos um sistema de pagamento confiável para processar todas as transações. 

Tem algo parecido para vender?

Quer tenha entrado agora no mundo dos leilões online ou venda a título profissional, podemos ajudá-lo a ganhar mais pelos seus objetos especiais.

Venda o seu objeto