N.º 82824835

Vendido
Shoji Ueda - Una Linea Sutil  1913-2000 - 2005
Puja final
€ 69
Hace 5 semanas

Shoji Ueda - Una Linea Sutil 1913-2000 - 2005

Are, bure y boke (toscas, borrosas y desenfocadas). Así eran las fotografías que imperaban en el Japón de finales de 1970. Entre aquella mezcolanza de imágenes chillonas, las fotografías de Shoji Ueda sobresalían por su silencio. «Joven, vital y forastero», pensó el crítico de fotografía e historiador Iizawa Kotaro al descubrir al autor. Erraba: Ueda contaba por aquel entonces con más de sesenta años y apenas había abandonado Tottori, su provincia natal. Dotado de una curiosidad desbordante y un espíritu experimental, Shoji Ueda (1913-2000) jugó con encuadres y ángulos inesperados y distorsionó perspectivas hasta crear una obra que hoy ocupa un lugar absolutamente singular e independiente en la historia de la fotografía japonesa. Pese a que él siempre quiso definirse como un «fotógrafo rural aficionado», su obra está presente en museos de todo el mundo. Bajo el título Una línea sutil: Shoji Ueda 1913-2000, la Obra Social ”la Caixa” y el Museo de l'Elysée de Lausana presentan en España la más completa selección de obras de este artista que hasta hoy se ha presentado fuera de Japón. La muestra reúne 150 fotografías que resumen una trayectoria de más de setenta años de trabajo: desde los primeros experimentos con rayogramas hasta sus retratos de personajes que, como si de objetos se tratara, se alzan sobre las dunas de arena de Tottori. Precisamente este teatro de dunas impregna su obra de una atmósfera inconfundible e inimitable por ningún otro fotógrafo. La muestra ha sido posible gracias a la colaboración del Museo de Fotografía Shoji Ueda de Tottori y del estudio que representa la obra del artista japonés, dirigido por Karouko Nakada, nieta del fotógrafo. La obra de Shoji Ueda se ha expuesto en Europa y Estados Unidos: París, Toulouse, Estocolmo, Milán y Nueva York, entre otras ciudades, le han dedicado sendas muestras y un buen número de sus imágenes están presentes en las colecciones del Centro Georges Pompidou de París y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, por citar algunos ejemplos. No obstante, el acercamiento a la obra de Ueda se limita en muchos casos al célebre teatro de la duna, es decir, a los retratos que el artista tomó en las dunas de Tottori, a cien kilómetros de su residencia. Esta particular configuración geográfica baña sus fotos de una atmósfera inconfundible e inimitable. Más allá de este escenario, el conjunto de la obra de Ueda define una trayectoria artística muy rica y llena de matices, en sus inicios especialmente influenciada por la fotografía y la pintura europeas. Ueda apenas abandonó la provincia de Tottori: en escasas ocasiones se trasladó a Tokio y realizó pocos viajes a Europa. Su vida está estrechamente ligada a su ciudad, Sakaiminato, donde abrió una tienda de fotografía y un estudio, así como a su región natal, por lo que el desarrollo de su obra es indisociable de un territorio, un clima y una luz muy concretos. La trayectoria de Ueda, por lo tanto, se desarrolló lejos del núcleo artístico de Tokio y, de hecho, se apartó bastante pronto de los movimientos estéticos imperantes en el Japón de la época, hasta el punto de que, en la actualidad, los historiadores de fotografía coinciden en afirmar que se trata de una obra totalmente personal y original. El libro Una línea sutil: Shoji Ueda 1913-2000 resume, a través de 150 fotografías repartidas en siete ámbitos, un recorrido de setenta años de trabajo lleno de matices. Bajo este título se esconde la selección más completa de sus obras expuestas hasta ahora fuera de Japón. Un total de 150 instantáneas, que resumen una labor de setenta años dedicada a expresar los sueños de la sociedad actual. Desde los primeros experimentos con rayogramas hasta sus famosos retratos en las dunas de arena de Tottori. Su obra está presente en museos de todo el mundo, pese a que siempre se autodefinió como un «fotógrafo rural aficionado».

N.º 82824835

Vendido
Shoji Ueda - Una Linea Sutil  1913-2000 - 2005

Shoji Ueda - Una Linea Sutil 1913-2000 - 2005

Are, bure y boke (toscas, borrosas y desenfocadas). Así eran las fotografías que imperaban en el Japón de finales de 1970. Entre aquella mezcolanza de imágenes chillonas, las fotografías de Shoji Ueda sobresalían por su silencio. «Joven, vital y forastero», pensó el crítico de fotografía e historiador Iizawa Kotaro al descubrir al autor. Erraba: Ueda contaba por aquel entonces con más de sesenta años y apenas había abandonado Tottori, su provincia natal. Dotado de una curiosidad desbordante y un espíritu experimental, Shoji Ueda (1913-2000) jugó con encuadres y ángulos inesperados y distorsionó perspectivas hasta crear una obra que hoy ocupa un lugar absolutamente singular e independiente en la historia de la fotografía japonesa. Pese a que él siempre quiso definirse como un «fotógrafo rural aficionado», su obra está presente en museos de todo el mundo.

Bajo el título Una línea sutil: Shoji Ueda 1913-2000, la Obra Social ”la Caixa” y el Museo de l'Elysée de Lausana presentan en España la más completa selección de obras de este artista que hasta hoy se ha presentado fuera de Japón. La muestra reúne 150 fotografías que resumen una trayectoria de más de setenta años de trabajo: desde los primeros experimentos con rayogramas hasta sus retratos de personajes que, como si de objetos se tratara, se alzan sobre las dunas de arena de Tottori. Precisamente este teatro de dunas impregna su obra de una atmósfera inconfundible e inimitable por ningún otro fotógrafo. La muestra ha sido posible gracias a la colaboración del Museo de Fotografía Shoji Ueda de Tottori y del estudio que representa la obra del artista japonés, dirigido por Karouko Nakada, nieta del fotógrafo.
La obra de Shoji Ueda se ha expuesto en Europa y Estados Unidos: París, Toulouse, Estocolmo, Milán y Nueva York, entre otras ciudades, le han dedicado sendas muestras y un buen número de sus imágenes están presentes en las colecciones del Centro Georges Pompidou de París y el Museo de Arte Moderno de Nueva York, por citar algunos ejemplos. No obstante, el acercamiento a la obra de Ueda se limita en muchos casos al célebre teatro de la duna, es decir, a los retratos que el artista tomó en las dunas de Tottori, a cien kilómetros de su residencia.

Esta particular configuración geográfica baña sus fotos de una atmósfera inconfundible e inimitable. Más allá de este escenario, el conjunto de la obra de Ueda define una trayectoria artística muy rica y llena de matices, en sus inicios especialmente influenciada por la fotografía y la pintura europeas.

Ueda apenas abandonó la provincia de Tottori: en escasas ocasiones se trasladó a Tokio y realizó pocos viajes a Europa. Su vida está estrechamente ligada a su ciudad, Sakaiminato, donde abrió una tienda de fotografía y un estudio, así como a su región natal, por lo que el desarrollo de su obra es indisociable de un territorio, un clima y una luz muy concretos. La trayectoria de Ueda, por lo tanto, se desarrolló lejos del núcleo artístico de Tokio y, de hecho, se apartó bastante pronto de los movimientos estéticos imperantes en el Japón de la época, hasta el punto de que, en la actualidad, los historiadores de fotografía coinciden en afirmar que se trata de una obra totalmente personal y original.

El libro Una línea sutil: Shoji Ueda 1913-2000 resume, a través de 150 fotografías repartidas en siete ámbitos, un recorrido de setenta años de trabajo lleno de matices.
Bajo este título se esconde la selección más completa de sus obras expuestas hasta ahora fuera de Japón.
Un total de 150 instantáneas, que resumen una labor de setenta años dedicada a expresar los sueños de la sociedad actual.

Desde los primeros experimentos con rayogramas hasta sus famosos retratos en las dunas de arena de Tottori.

Su obra está presente en museos de todo el mundo, pese a que siempre se autodefinió como un «fotógrafo rural aficionado».

Configura una alerta de búsqueda
Configura una alerta de búsqueda para recibir notificaciones cuando haya nuevas coincidencias disponibles.

Este objeto apareció en

                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    
                                        
                                                                                                    
                    

Cómo comprar en Catawiki

Más información sobre nuestra Protección del Comprador

      1. Descubre algo especial

      Explora miles de objetos especiales seleccionados por expertos. Mira las fotos, los detalles y el valor estimado de cada objeto especial. 

      2. Haz la puja más alta

      Encuentra algo especial y haz la puja más alta. Puedes seguir la subasta hasta el final o dejar que nuestro sistema puje por ti. Todo lo que tienes que hacer es fijar una puja máxima con la cantidad máxima que quieres pagar. 

      3. Paga de manera segura

      Paga tu objeto especial y nosotros retendremos el pago hasta que el objeto te llegue en perfecto estado. Utilizamos un sistema de pago de confianza para gestionar las transacciones. 

¿Tienes algo similar para vender?

Tanto si las subastas online son algo nuevo para ti como si vendes profesionalmente, podemos ayudarte a ganar más por tus objetos especiales.

Vender objeto